Nación
Tras dos años del gobierno Petro, se anuncia programa de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo
El Ministerio de Defensa confirmó que la iniciativa principal estaría enfocada en pagarle a los campesinos que erradiquen voluntariamente dicho cultivos.
El gobierno Petro reconoció que a la fecha no estaría funcionando ningún programa de sustitución de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, y tras dos años en la Presidencia, hasta ahora se pondría en marcha un plan de sustitución de cultivos ilícitos que consistiría en una paga para los campesinos que accedan al programa de manera voluntaria.
En medio de la audiencia que citó la Corte Constitucional para hacerle seguimiento a la orden de proteger a los firmantes de paz, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó el inicio del proyecto en el Catatumbo, en medio de la guerra que se ha desatado en esa región del país entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Ministerio de Defensa tiene listo un proceso que empezaría en el Catatumbo para pagar a los campesinos que erradiquen de manera voluntaria cultivos ilícitos. Lo confirmó el ministro Iván Velásquez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Eb4kSTLqHh
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 3, 2025
“Debe entrar muy pronto en funcionamiento, particularmente para el Catatumbo, un proceso de sustitución voluntaria en la que se ha previsto por la Dirección de Sustitución y el propio Presidente de la República, pago por erradicación voluntaria, pero vinculada también a la sustitución; de manera que los propios campesinos vinculados a este programa reciban un ingreso por erradicar, pero simultáneamente todo el proceso de sustitución”, indicó Velásquez durante la audiencia en el alto tribunal.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló hace poco día que por lo menos el 20% de la economía en algunos municipios del Catatumbo depende de la coca, lo que dejaría en evidencia el ambicioso plan que activará el gobierno Petro para enfrentar uno de los combustibles que ha desatado la crisis humanitaria en esa región del país.
Lo más leído
Por eso, Velásquez manifestó que “desde esa actividad de sustitución puede generar ese proceso de transformación naturalmente con todo el incremento de la presencia efectiva, que no es tanto en la cantidad de integrantes que efectivamente se ha aumentado”.
Lo cierto es que ELN y las disidencias de Iván Mordisco han protagonizado una cruenta guerra en esa región del país por el control de un territorio que ha sido minado por las economías ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
“Una razón general, una causa general que está en medio de estas confrontaciones entre los grupos armados ilegales por el control ilegal del territorio está directamente vinculada con las finanzas criminales y particularmente en la región del Catatumbo con cerca de 44 mil hectáreas de coca sembradas”, manifestó el ministro de Defensa.
El año pasado, la fundación InSight Crime informó que la aplicación del programa de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia estaba atravesando por varios obstáculos que deterioraron las relaciones con las comunidades en zonas cocaleras y hasta pusieron en riesgo a los líderes sociales que apoyaron esa iniciativa.