Judicial

Tribunal admitió tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del CNE

Los precandidatos a la Presidencia piden que se les amparen los derechos a la participación política, al debido proceso y a la igualdad.

24 de septiembre de 2025, 12:26 a. m.
El senador Gustavo Bolívar y la exministra de Salud Carolina Corcho-
El exsenador Gustavo Bolívar y la exministra de Salud Carolina Corcho. | Foto: Twitter: @GustavoBolivar

En la tarde de este martes, 23 de septiembre, se confirmó que la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá admitió para su estudio la tutela presentada por los precandidatos a la Presidencia del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En la acción judicial, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social y la exministra de Salud reclaman que con la decisión del organismo electoral de aprobar al Pacto Histórico como un partido único para los próximos comicios, excluyendo a los movimientos Progresistas y Colombia Humana que le otorgaron el aval a varios precandidatos presidenciales cercanos a Gustavo Petro.

La magistrada Karen Lucía Castro Ortega avocó el conocimiento de la tutela “imprimiéndole el trámite preferencial y sumario que corresponde”.

Los precandidatos presidenciales solicitaron la suspensión parcial de los efectos de la resolución 09673 de 17 de septiembre de 2025 y que se ordene a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar la inscripción de las precandidaturas presidenciales y legislativas.

Precandidatos del petrismo.
Susana Muhamad, Carolina Corcho, María José Pizarro, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. | Foto: Colprensa

Corcho y Bolívar pidieron que se resuelva lo más pronto posible, puesto que el próximo viernes, 26 de septiembre, vence el plazo para realizar las consultas internas en esta colectividad.

Los precandidatos consideran que no existen razones jurídicas que impidan el reconocimiento pleno de la personería y señalan que, si no se les otorga una medida cautelar para su inscripción, se produciría un “perjuicio irremediable” que haría que queden excluidos de la consulta interna del Pacto Histórico.

La exministra de Salud y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social enfatizaron que “la demora en el fallo administrativo y la condición impuesta impiden la inscripción de candidaturas en los plazos establecidos, afectando la democracia participativa y pluralista”.

La decisión del CNE permitió la fusión de la UP, el Polo Democrático y el Partido Comunista para la conformación del partido único del Pacto Histórico. No obstante, dejó por fuera a la Colombia Humana al considerar que esa colectividad tiene procesos pendientes por resolver.

YouTube video player

Sin embargo, esta determinación, según reclaman los dos precandidatos, impacta la conformación de las listas del Pacto Histórico para las elecciones legislativas que se celebrarán en marzo de 2026.

“Las acciones ante el Tribunal, solicitaron levantar el condicionamiento que restringe la participación impuesta por el CNE en relación -entre otras- con el cierre de las investigaciones administrativas señaladas en su resolución . Este es el caso de lo actuado por el propio CNE, al aprobar la ecisión del Polo Democrático para dar personería jurídica a Dignidad. El Polo responderá por eventuales sanciones a las investigaciones en curso. Sin embargo, con la resolución del 17 de septiembre, el organismo electoral modificó la jurisprudencia existente para un caso de similares circunstancias a la planteada”, señalaron los dos precandidatos en un comunicado.