Judicial

Tribunal Superior absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por la entrega de sobornos a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor

La Sala cuestionó la credibilidad del exparamilitar, quien se reunió con el abogado Diego Cadena en la cárcel de Palmira.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 2:51 p. m.
Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, declaró este martes en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, fue uno de los principales testigos de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe | Foto: Captura de pantalla

Por considerar que su testimonio estuvo lleno de contradicciones y falacias, la Sala Penal del Tribunal Superior absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el supuesto ofrecimiento de sobornos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

YouTube video player

En la determinación judicial, se pidió investigar a alias Víctor por el delito de falso testimonio. Esto, al considerar que en el mismo juicio reconoció haber faltado a la verdad en las declaraciones que había dado ante la Fiscalía General y la Corte Suprema de Justicia.

Esta situación llevó a que su testimonio sea considerado “mendaz” y muy poco creíble. A esto, se le suma el hecho de que varios exparamilitares señalaron a alias Víctor como una persona que le ponía siempre precio a su declaración y no le importaba inventarse situaciones para lograr beneficios judiciales y económicos.

El magistrado ponente cuestionó que en el fallo de primera instancia no se realizara un filtro adecuado para verificar la declaración de alias Víctor, quien señaló que había recibido dinero en efectivo por parte de emisarios del abogado Diego Cadena, con el fin de que cambiara su declaración y así beneficiar al expresidente Uribe.

“La dádiva debe ser ofrecida con el propósito específico de inducir falsedad o engaño judicial para configurar soborno o fraude procesal. Si el beneficio no tiene ese propósito, la conducta es atípica”, analizó el magistrado.

En este punto se señaló claramente que en la etapa de juicio nunca se puso en evidencia si el supuesto ofrecimiento tenía el interés claro de que alias Víctor cambiara su versión y así favorecer al exmandatario.

“La sentencia apelada debió justificar por qué ciertas dádivas eran ilícitas y otras no, según su finalidad. No basta con que el testigo afirme que su versión es verdadera. Debe contrastarse objetivamente”, precisó.

Frente a un testigo como alias Víctor, que ha cambiado tantas veces su versión y ha reconocido tener problemas para decir la verdad, el juzgado debía haber hecho un análisis más estricto de sus versiones.

“La retractación debe ser valorada en juicio, no según conveniencia procesal. La sentencia debe basarse en pruebas indiciarias, testimoniales y documentales, aplicando la sana crítica y lógica de inferencia”, detalló el magistrado.

“El Estado debía demostrar que en el proceso hay un acto consciente y voluntariamente para inducir falsedad mediante beneficios”. Situación que no se encontró por ninguna parte en el fallo emitido el pasado primero de agosto.

Alias Víctor, quien sigue privado de su libertad, aseveró en la etapa de juicio que se le ofrecieron 200 millones de pesos para que cambiara su declaración. Sin embargo, nunca existió otra prueba que corroborara esta versión.

“La acusación sostiene que el procesado habría promovido una estrategia para obtener medios probatorios falsos o parcialmente ciertos, con el fin de desacreditar las versiones rendidas por Pablo Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda”, citó.

Sin embargo, las pruebas técnicas y documentales estuvieron muy lejos de darle soporte a esta versión. “Aunque el ‘evento Vélez’ se calificó como soborno en la situación penal, la Fiscalía no precisó el hecho punible sobre que debía cambiar su versión, ni acreditó que las declaraciones obtenidas por Cadena fueran falsas”, enfatizó.

“La acusación sostiene que Uribe Vélez determinó ilícitamente a Cadena y Salazar para conseguir testigos falsos mediante ofrecimientos económicos y otras utilidades con el fin de desprestigiar a Monsalve y Sierra. Sin embargo, ninguna prueba acreditó que Uribe Vélez hubiera determinado a Cadena para recaudar pruebas mediante ofrecimientos ilícitos”, complementó el magistrado.

Es clave recordar que en el fallo que sentenció a siete años de prisión al abogado Diego Cadena, el juez también desestimó la versión de alias Víctor por considerar que incurrió en constantes e innumerables contradicciones.