Nación
Tumban la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja
En primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá anuló la elección del alcalde ruso de Tunja. El Consejo de Estado tendrá la última palabra.

El Tribunal Administrativo de Boyacá anuló, en primera instancia, la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja. Él permanecerá en el cargo hasta que el Consejo de Estado revise el proceso y tome una decisión de fondo en el marco de la segunda instancia.
El proceso comenzó cuando el Grupo de Asesorías y Representación Jurídico S.A.S. instauró una demanda para remover al mandatario del cargo porque, aparentemente, había incumplido con dos normas relacionadas con su nacionalidad y un contrato público.
En primer lugar, la sociedad alegó que Krasnov “tenía la calidad de civil colombiano por adopción con doble nacionalidad vigente (nacionalidad rusa-ucraniana por nacimiento y colombiana por adopción), razón por la cual se encontraba inhabilitado para inscribirse, participar y ser elegido como alcalde”. Los magistrados rechazaron este argumento y concluyeron que no configura un elemento para anular su elección.
El problema está con un contrato de $ 8.129.040 que él suscribió con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia el 6 de diciembre de 2022, cuyo objeto era “servicios profesionales de un magíster en Economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán dirigido a estudiantes del semillero del grupo de investigación Soecol, grupo de investigación adscrito al Centro de Investigación y Extensión (Cenes), de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en Tunja”.
Lo más leído

El Tribunal Administrativo de Boyacá concluyó que ese contrato se ejecutó en los tiempos prohibidos por la ley. De acuerdo con las pruebas, el contrato se celebró el 6 de diciembre de 2022, cuando el período de inhabilidades comenzó el 29 de octubre de 2022 y terminó el 29 de octubre de 2023, “lo que quiere decir que se celebró durante el período inhabilitante”, comentaron los magistrados.
Con base en esto, se declaró la nulidad del acto de elección del mandatario y ordenó la cancelación de la credencial.
Este no es el único proceso que enfrenta Mikhail Krasnov. En Tunja cursan dos solicitudes de revocatoria contra su mandato. La primera es del comité Tunja Soberano, Noble y Leal, y la segunda es del Comité Ciudadanos Inconformes. Así lo confirmó el registrador nacional, Hernán Penagos: “(…) dos solicitudes de revocatoria se están tramitando tal y como establecen las normas legales”.
El mandatario local permanecerá en el cargo hasta que el Consejo de Estado defina el futuro de la decisión del Tribunal Administrativo de Boyacá, si determina acogerla o revocarla.