Nación

Un juez, un secretario y dos abogados, las primeras capturas por el llamado “cartel de los depósitos judiciales”

Los servidores judiciales serán procesados por crear una red criminal para quedarse con los depósitos de los juzgados.

20 de agosto de 2025, 11:19 p. m.
Justicia
Justicia | Foto: Getty Images

SEMANA reveló como en la justicia se gestó un entramado de corrupción con los llamados depósitos judiciales. Se trata de los títulos que se consignan a favor de la Rama Judicial como garantías en procesos ejecutivos y que, tras el avance de los expedientes, se devuelven o se reparten entre los afectados.

Sin embargo, muchos de estos depósitos judiciales no los reclaman y quedan en una cuenta a la espera de convertirse en recursos para la propia justicia, pero son, irónicamente, los representantes de la justicia los que terminan, con una estrategia corrupta, quedándose con ese dinero.

La jueza enfatizó que, como garante del proceso, no podía avalar un acuerdo sin una justificación detallada y transparente.
“cartel de los depósitos judiciales” | Foto: 123rf

Las investigaciones que tiene la Fiscalía advierten de casos en varias ciudades de Colombia. En Bogotá hay un servidor judicial en juicio y en la lista otros a punto de ser imputados. Los investigadores de la Unidad contra la corrupción de la Dijín lograron en las últimas horas capturar a los protagonistas de este “cartel de los depósitos judiciales” en el capítulo Barranquilla.

Fuentes de la Fiscalía confirmaron que en los procedimientos, adelantados por la Dijín de la Policía, fueron capturados un juez, un funcionario de la Procuraduría que para la fecha de los hechos se desempeñaba como secretario de despacho, dos abogados y dos particulares, todos señalados de poner en marcha la estrategia criminal para quedarse con los depósitos judiciales.

En este capítulo del “cartel de los depósitos judiciales”, la Fiscalía advierte cómo los servidores judiciales y por más de cinco años, lograron apropiarse de al menos 2.500 títulos que se entregaron, de manera fraudulenta a terceros sin tener autorización o soporte para convertirse en beneficiarios.

Los depósitos judiciales estaban avaluados en más de 2.000 millones de pesos que se repartieron entre los servidores judiciales que, en teoría, eran los garantes de la transparencia, de ejercer justicia y dar ejemplo a los ciudadanos, pero, de acuerdo con la investigación, fueron los responsables de la maraña corrupta en la rama judicial.

La investigación que permitió la captura de los servidores judiciales, cuenta, según fuentes del proceso, con todos los elementos probatorios que advierten la responsabilidad de quienes aparecen como protagonistas de esta burda y lucrativa actividad criminal, en manos de los encargados de ejercer justicia.

Luego de su captura, la Fiscalía y los investigadores de la Dijín, presentarán a estos servidores judiciales ante otros jueces para imputar cargos por delitos como peculado por apropiación y concierto para delinquir. Las diligencias se adelantarán en la ciudad de Barranquilla y allí la fiscal del caso expondrá en detalle las evidencias en contra de los ahora capturados.

Policías lideraban red de contrabando de cigarrillos, licores y cosméticos a Costa Caribe.
Los servidores judiciales serán procesados por crear una red criminal para quedarse con los depósitos de los juzgados. | Foto: Semana

Fuentes del proceso advierten que el capítulo que sigue en esta investigación se centra en la actividad criminal que otros servidores judiciales orquestaron en la ciudad de Bogotá y que desplegaba el mismo modus operandi para quedarse con los títulos judiciales, para cobrarlos de forma irregular.

Noticias relacionadas