Judicial
“Una persona inocente no acepta cargos”: Defensa de Carlos Ramón González reacciona a la imputación de cargos contra el exdirector del Dapre
La audiencia se realizará el próximo 21 de mayo. El exfuncionario se encuentra actualmente fuera del país.

El abogado Iván Cancino, quien representa los intereses del exdirector del Departamento Administrativo para la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, reaccionó al anuncio de la Fiscalía General de imputarle cargos al exfuncionario por su presunta responsabilidad en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En diálogo con SEMANA, el jurista aseveró que Carlos Ramón González no aceptará los cargos que le imputará la Fiscalía General y no buscará ningún tipo de negociación con el ente investigador.
“No va a tener ninguna justicia negociada con la Fiscalía porque no tiene nada que decir de nadie, no conoció hechos delictivos, no patrocinó, no aconsejó, no dio ninguna orden, principio de oportunidad absolutamente descartado”, enfatizó Cancino.
El abogado advirtió que los tomó por sorpresa el anuncio de la solicitud de medida de aseguramiento privativa de la libertad, pues va en contravía de las propuestas que hizo en su momento ante la Corte Suprema Luz Adriana Camargo.
Lo más leído

“La Fiscalía ha incumplido la promesa que hicieron en esta administración de que lo excepcional iba a ser la medida y lo que era normal era la libertad. Hasta ahora no lo hemos visto en casi ningún proceso. Ojalá que el magistrado del tribunal entienda que no hay ningún motivo para que Carlos Ramón esté privado de la libertad”, detalló.
Desde ya, el abogado penalista anunció que será un proceso extenso. “Vamos a ir hasta casación si es necesario y la última decisión será la que tenga la palabra. De tal manera que vamos a recibir las cosas en su momento con toda la calma del mundo y contestar dentro del marco jurídico”.
Desde hace varios meses el exdirector del Dapre se encuentra fuera del país. Sin embargo, su defensa anunció que estará presente en la diligencia que se adelantará ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá el próximo 21 de mayo de manera virtual.
“Usted se acordará de mí que la única evidencia que van a utilizar es testimonial y testimonial de personas que quieren un principio con la Fiscalía y la ley colombiana es perversa en eso porque solo aplica principios cuando hablan de alguien para arriba”, indicó el jurista.
Con inmenso respeto el video lo ÚNICO que deja ver es que funcionarios del
— Iván Cancino (@CancinoAbog) April 5, 2025
Gobierno citados a una reunión legal, estaban en palacio en esa reunión , nada más . https://t.co/rQZ8m9swNv
“Para este caso, lo que hacen es inventar o malinterpretar la contradicción de cualquier testimonio que exista contra Carlos Ramón González. Estamos seguros de poder darla en esta audiencia o en todas las que vienen porque le reitero que este va a ser un proceso bastante difícil donde iremos hasta las últimas consecuencias”, precisó Cancino.
La Fiscalía le imputará los delitos de cohecho por dar u ofrecer (petición de sobornos), peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos.