Nación

UNGRD se pronunció ante alerta de tsunami por terremoto de 8.7 en Rusia, ¿hay riesgo en la costa del pacífico colombiano?

Hay alerta de tsunami en varios países del Pacífico.

30 de julio de 2025, 2:35 a. m.
El Pacífico Colombiano está lleno de magia, con sus paisajes de playa y selva,  un lugar para vivir momentos y placeres solo, en pareja o en familia. Ricos en cultura, tradición y deliciosa gastronomía. Fotos Jorge Orozco / El País.
Pacífico Colombiano. | Foto: Jorge Orozco

La noche de este martes 29 de julio, un terremoto de magnitud 8,7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando una amplia alerta de tsunami en varios países del Pacífico.

El sismo, cuyo epicentro se localizó a 136 kilómetros de la costa este de Kamchatka y ocurrió alrededor de las 7:24 p. m. (hora local), activó alarmas en Alaska, Hawái, California, Oregón, Washington e incluso en la costa japonesa.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias para las islas Aleutianas y Hawái, mientras que estados de la costa oeste de Estados Unidos permanecen bajo vigilancia. Japón también activó medidas preventivas para su costa pacífica, desde Hokkaido hasta Kyushu.

El tsunami afectaría a zonas cercanas al terremoto
Se ha emitido alerta de tsunami en Estados Unidos. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

¿Hay riesgo para Colombia?

Ante la preocupación ciudadana por un posible impacto en el litoral colombiano, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que, tras el análisis realizado por la Dirección General Marítima (Dimar), no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico colombiano.

“De acuerdo con la Dirección General Marítima Nacional de Colombia (Dimar), no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia”, señaló la UNGRD en un comunicado oficial.

El movimiento telúrico de gran magnitud tuvo lugar en una zona altamente sísmica, ubicada en el denominado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un cinturón geológico donde se registra la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas del mundo.

Los sistemas de alerta internacionales activaron protocolos preventivos de evacuación en algunas áreas de Alaska y Hawái, mientras que en Japón se mantienen medidas de vigilancia ante posibles variaciones en el nivel del mar.

La Dimar y la UNGRD destacaron que Colombia cuenta con sistemas de monitoreo oceánico y satelital que permiten detectar cambios abruptos en el nivel del mar.

Estos instrumentos, junto con las redes internacionales de alerta temprana, facilitan una respuesta rápida ante eventos de origen sísmico con potencial de generar tsunamis.

Las autoridades colombianas reiteraron que no hay motivo de alarma para las comunidades del Pacífico nacional y pidieron a la ciudadanía informarse únicamente a través de los canales oficiales para evitar la propagación de rumores o información falsa.