Invierno

Unidad de Riesgo de Desastres, urgida de plata. Hay emergencias invernales en 27 de 32 departamentos

En el país se declaró emergencia nacional por situaciones climáticas. Varias regiones han establecido la calamidad pública. Aun así, la plata no fluye. ¿Qué pasa?

24 de mayo de 2025, 3:31 p. m.
Invierno en Colombia 2025. Regiones claman por ayuda para enfrentar la crudeza de los efectos del clima
Invierno en Colombia 2025. Regiones claman por ayuda para enfrentar la crudeza de los efectos del clima | Foto: Cortesía UNGRD

Desde la misma Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) está saliendo la antorcha del SOS por recursos para atender las emergencias que se están presentando en el país.

Es la entidad que recientemente estuvo envuelta en un escándalo por corrupción con dineros públicos para pagar favores políticos, por lo cual cursan varias investigaciones.

Ahora, la UNGRD clama por plata, porque el crudo invierno ha desatado emergencias en 27 de 32 departamentos.

Invierno en Colombia azota a 27 de 32 departamentos, casi todo el país.
Invierno en Colombia azota a 27 de 32 departamentos, casi todo el país. | Foto: Transmisión Youtube

En las cuentas de la Unidad, han recibido 20.000 millones de pesos para atender emergencias en distintos departamentos del país, lo que a todas luces suena insuficiente, teniendo en cuenta que han sido reportadas 845 emergencias en 408 municipios de 27 departamentos. Eso es, casi todo el país.

Aunque, si bien es cierto que en Colombia hay poca plata pública, por un abultado gasto y merma en los ingresos tributarios debido al lánguido crecimiento de la economía, las emergencias no son aplazables.

Según la Unidad, los eventos más frecuentes son movimientos en masa, inundaciones, vendavales y crecientes súbitas. Todos ellos ponen en riesgo la vida de las personas y, hasta el momento, hay unas 57.000 familias duramente afectadas.

Invierno en Colombia afecta a 57.000 familias de distintos departamentos.
Invierno en Colombia afecta a 57.000 familias de distintos departamentos. | Foto: UNGRD / Cortesía

Huila, Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Valle del Cauca y Tolima están entre los departamentos impactados por el fuerte invierno. En ese contexto, se requieren actividades de dragado y otras tareas directas sobre los azotes de la naturaleza, pero principalmente la atención humanitaria.

Departamentos como Bolívar, Córdoba, Sucre, Boyacá, Antioquia, Magdalena y Meta han declarado la calamidad pública, lo que debería permitir agilizar los procesos. Sin embargo, y aun con un desastre natural declarado, se habló de 1,9 billones de pesos para dar respuesta a ese escenario. De ahí la petición de la UNGRD.

Y aún falta invierno

Según explicó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, “desde la Sala de Crisis Nacional se realiza un seguimiento permanente a las emergencias registradas durante esta primera temporada de lluvias de 2025″.

Hasta la fecha, según las estadísticas de UNGRD, se han registrado 418 movimientos de masa, 221 inundaciones y 111 vendavales. “Las emergencias han afectado, hasta el momento, a un total de 57.654 familias. Los departamentos con mayor número de eventos son: Huila (127), Antioquia (99), Cundinamarca (88), Caldas (77), Tolima (75) y Valle del Cauca (73)”, expresa el informe de la Unidad.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD
Carlos Carrillo, director de la UNGRD. | Foto: Cortesía UNGRD

Noticias relacionadas