Nación
“Usar armas en las extremidades”: la radical estrategia que copiaría Colombia para frenar secuestros contra los militares
Las asonadas contra la fuerza pública han venido en aumento, según las propias cifras de la fuerza pública.

Los recurrentes secuestros de civiles contra militares en zonas donde hacen presencia los grupos criminales, tienen altamente preocupados a los altos manos y con desmotivación a las tropas, como se lo han indicado uniformados a SEMANA.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que Colombia estudia la estrategia de “usar armas en extremidades” para frenar secuestros contra militares. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/AspCWtPXzq
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 8, 2025
Uno de los casos más graves ocurrió en el Guaviare, en donde más de 30 militares estuvieron secuestrados durante cinco días por parte de la comunidad.
Tras la complejidad del asunto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que se está evaluando la manera de darles herramientas a los uniformados para evitar esta clase de situaciones con la población.
Explicó el ministro Sánchez que están revisando las experiencias de otros países sobre el contacto de las tropas con comunidades en eventos particulares como los que se vienen presentando en zonas críticas de Colombia.
“Quien ingrese a ese perímetro ya sabe muy bien las consecuencias que podría tener, que es el empleo de la capacidad letal que tiene la Fuerza Pública en ese momento. Incluso en Perú está autorizado, en la información que he recibido preliminarmente, a emplear sus armas contra las extremidades inferiores. Esa es una ley de emergencia que ha creado el Perú”, explicó el Ministro de Defensa.
Es de anotar que por lo general estas acciones contra la fuerza pública se presentan en zonas donde hay cultivos ilícitos y los grupos criminales amenazan a la comunidad para que obstaculicen la labor de las Fuerzas Militares.
El general Ricardo Sánchez, director de la Policía Antinarcóticos, reveló que se erradicarán 30.000 hectáreas de cultivos ilícitos este año. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qbvAECDS9V
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 4, 2025
Incluso el presidente Gustavo Petro, quien se había opuesto a la fumigación aérea, pidió para que la Corte Constitucional replantee esta estrategia y permita de nuevo su empleo.
El Ministro de Defensa dijo que los tiempos han cambiado y que hay avances tecnológicos que permiten hacer una aspersión más precisa, usando por ejemplo drones.
Asonadas contra militares
Otro de los hechos graves ocurrió el pasado domingo 7 de septiembre en el Tambo, Cauca, en donde cerca de 600 personas nuevamente secuestraron a 45 uniformados que se encontraban desarrollando operaciones en la zona.
En Putumayo la semana pasada tres militares resultaron quemados luego de que dos sujetos le rociaran gasolina a las tropas. Los militares fueron trasladados a Bogotá para ser atendidos.

“Ingresó a nuestras instalaciones, el Subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez, quien se encuentra en la Unidad de Cuidado Intensivo, en estado crítico y bajo observación estrecha y tratamiento por parte de un equipo médico multidisciplinario; con pronóstico reservado. Así mismo informamos que los dos soldados profesionales que ingresaron el día de ayer han presentado evolución satisfactoria y actualmente se encuentran hospitalizados en pisos, en condiciones clínicas estables, requiriendo supervisión médica permanente”, informó el Hospital Militar.