Nación

Van nueve atentados terroristas en Colombia usando animales, el más reciente fue un burrobomba en Valdivia, Antioquia

En las últimas tres décadas se han documentado ataques con burros, caballos e incluso perros cargados con explosivos.

10 de julio de 2025, 1:14 a. m.
Un burro fue maltratado terriblemente por presuntos guerrilleros del ELN.
Atentados terroristas con uso de animales como instrumentos explosivos. | Foto: Tomado de redes sociales @PlataformaALTO

El horror volvió a sacudir el norte de Antioquia. En la tarde de este miércoles, 9 de julio, un nuevo atentado con explosivos cobró la vida del subteniente Jhonatan Monsalve Moreno, en un hecho registrado en inmediaciones de la vereda Las Alemanias, en el municipio de Valdivia.

Lo que ha generado mayor consternación es que el ataque fue perpetrado mediante el uso de un “burrobomba”, una modalidad infame que implica el uso de animales cargados con explosivos para fines terroristas.

La explosión también dejó heridos de gravedad a los soldados profesionales Juan Rosso Ramos, con lesiones en el abdomen, y Edwin Muñoz Vargas, quien sufrió heridas en sus extremidades superiores.

Las autoridades atribuyen el ataque a la compañía Héroes de Tarazá del ELN, grupo armado ilegal que tiene presencia en esta zona del departamento.

Este nuevo hecho violento eleva a nueve el número de atentados terroristas con uso de animales como instrumentos explosivos registrados en Colombia en los últimos 30 años.

ELN sigue sembrando temor en Colombia. | Foto: AFP

El uso de animales como medios para perpetrar actos terroristas no es nuevo en el país. A lo largo de las últimas tres décadas, se han documentado diversos casos de ataques con burros, caballos e incluso perros cargados con explosivos, utilizados como vehículos de detonación en zonas rurales o contra instalaciones militares.

Entre los hechos más graves están:

  • Chalán, Sucre (14 de marzo de 1996): un burrobomba mató a once policías y dejó a varios civiles heridos.
  • La Estrella, Antioquia (29 de agosto de 1997): un caballo bomba causó la muerte de un soldado y dejó cuatro heridos.
  • Acavedo, Huila (21 de abril de 2002): otro caballo bomba provocó la muerte de un menor de edad y cinco civiles.
  • Guadalupe, Antioquia (21 de julio de 2002): Un caballo bomba dejó diez personas heridas y 20 casas semidestruidas
  • Chita, Boyacá (10 de septiembre de 2003): el saldo fue de ocho muertos y 15 heridos tras la detonación de un explosivo transportado por un caballo.
  • Cartagena del Chairá, Caquetá (10 de julio de 2011): Un burro bomba asesinó a un militar y dejó a otro herido.
  • San Vicente del Caguán, Caquetá (22 de julio de 2011): Por fortuna, la explosión de otro burro no dejó ninguna persona muerta o herida.
  • El Charco, Nariño (17 de julio de 2013): La explosión de un perro dejó dos personas heridas.

En años más recientes, se habían reducido estos casos, pero el ataque de este miércoles en Valdivia reaviva la alarma y el rechazo ante esta práctica.

Además de atentar contra la vida y la seguridad de personas, el uso de animales en actividades armadas constituye una forma de crueldad y abuso.

El Ejército Nacional y la Policía ya adelantan operaciones de control y búsqueda en la zona para dar con los responsables del atentado, mientras que la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación formal por los hechos.

Noticias relacionadas