Nación

Versiones contradictorias en investigación por el caso Marionetas 2

Pablo César Herrera, exgerente de Proyecta Quindío, que se habría convertido en el contratadero por donde salían los millonarios convenios, ha tenido inconsistencias en sus declaraciones.

6 de abril de 2025, 8:18 p. m.
Ciro RamÍrez Senador del Centro Democrático
Ciro Ramírez, exsenador del Centro Democrático, investigado ante la Corte Suprema de Justicia. | Foto: juan carlos sierra - valentina pérez - guillermo torres reina

Mientras la Fiscalía avanza en la investigación sobre el caso Marionetas 2, llamado así porque opera de forma similar a la red de corrupción que montó el fallecido senador Mario Castaño, quien usó Proyecta Quindío, una empresa comercial e industrial del Estado, para sacar por ahí los millonarios contratos saltándose la ley de contratación pública, también se han puesto en evidencia presuntas mentiras que habría dicho en el juicio Pablo César Herrera, exgerente de esta empresa, quien está siendo beneficiado con principio de oportunidad.

En este proceso, uno de los señalados es el exsenador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, y quien era su secretaria en ese momento, Katherine Rivera, miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo. En la audiencia realizada el 31 de enero de 2025, se dio un cara a cara entre el excongresista Ramírez y el ahora testigo Herrera, quien admitió bajo juramento que no se reunió con Ramírez después del 13 de octubre de 2021.

  Pablo Herrera, exgerente de Proyecta Quindío, fue capturado el 29 de julio de 2022 y fue condenado por un juzgado en Bogotá por hechos relacionados precisamente con el contrato 501, firmado con el DPS.
Pablo Herrera, exgerente de Proyecta Quindío, fue capturado el 29 de julio de 2022 y fue condenado por un juzgado en Bogotá por hechos relacionados precisamente con el contrato 501, firmado con el DPS. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

- Ciro Ramírez: Después del 12 de noviembre no hubo reuniones presenciales, como así queda establecido, ¿correcto, señor Herrera?

- Pablo Herrera: No, porque usted solo hablaba por WhatsApp

- Ciro Ramírez: ¿Y qué le pasó a su WhatsApp, señor Herrera?

- Pablo Herrera: Yo lo borraba habitualmente

Pero por qué es importante esa declaración. Según Ciro Ramírez, él sí se reunió en el DPS con Pablo Herrera y con otro salpicado en este escándalo, Alejandro Noreña, un contratista y lobbysta que también está colaborando con la justicia a cambio de beneficios, pero no hubo más registros de ingresos para tranzar contratos, lo que desvirtuaría las versiones de los testigos.

Ramírez ha reconocido esa reunión y la justifica al señalar que Herrera y Noreña lo habían buscado insistentemente para lograr una reunión con el exdirector del DPS y también duramente señalado en esta trama corrupta, Pierre García. El motivo, a juicio del exsenador del Centro Democrático, era que por su condición de parlamentario tenía mayor facilidad para lograrla.

Herrera había hablado de encuentros en el DPS para los contratos corruptos, en especial el central en esta investigación, el contrato 670 de 2021, para obras públicas por más de 48.000 millones que habrían sido direccionados. Pues bien, Herrera había hablado en la Corte Suprema de encuentros posteriores para concretar los contratos, pero estos, según su propio dicho, no se dieron. Luego, tratando de organizar su versión, dijo que los encuentros se habían realizado por conferencias de WhatsApp, pero, tal como también reconoce, borró los chats.

Ciro RamÍrez Senador del Centro Democrático
Ciro Ramírez, exsenador del Centro Democrático, investigado ante la Corte Suprema de Justicia. | Foto: juan carlos sierra - valentina pérez - guillermo torres reina

A juicio del abogado José Moreno, defensor de Ramírez y de su asistente Rivera, “la acusación sostiene que el convenio 670 de 2021 fue utilizado para favorecer la candidatura de Ramírez. No obstante, se evidenció que no existe una sola prueba concreta que establezca cuándo, dónde y cómo se habría orquestado este supuesto plan”.

Audiencia implicados en el caso de la UNGRD
José Luis Moreno, abogado de Ciro Ramírez, pide que se evalúe la colaboración de los testigos por versiones contradictorias. | Foto: Catalina Olaya / Colprensa

Agregó el abogado Moreno que, “incluso, Alejandro Noreña, testigo de la Fiscalía, declaró el 23 de enero de 2024 que el aumento en los votos de Ramírez fue producto de un trabajo político legítimo y que no tuvo relación alguna con el convenio 670 de 2021”. La tesis central de la acusación.

Pero hay más lagunas en este caso que tendrán que ser verificadas tanto por la Corte Suprema como por la Fiscalía, pues el 17 de febrero de 2025, Noreña cambió su versión y afirmó que los votos en el Quindío sí estaban ligados al convenio. Al ser confrontado con sus propias palabras, quedó en evidencia su inconsistencia.

- Ciro Ramírez: Usted el 23 de enero de 2024 dijo que los votos que yo saqué en el Eje Cafetero no tenían nada que ver con el convenio 670. ¿Por qué ahora está diciendo lo contrario?”.

alejandro noreña
Alejandro Noreña es un contratista y lobbysta que también está colaborando con la justicia a cambio de beneficios.

- Magistrado: Usted está dando una tercera versión. Explíquenos la diferencia.

- Alejandro Noreña: No recuerdo esa versión del 23 de enero de 2024.

Herrera, quien también tiene beneficios por su colaboración, podría estar acomodando versiones, amparado el principio de oportunidad y preacuerdos que está negociando.

Por ejemplo, uno de los señalamientos más delicados es la supuesta entrega de 200 millones de pesos a Ramírez. Inicialmente, Pablo Herrera declaró en 2023 que el dinero era para el exsenador. Pero en su versión del 31 de enero de 2025, dijo lo contrario.

- Magistrado: ¿El doctor Ciro manifestó en algún momento que tenía un interés económico en este convenio?

- Pablo Herrera: No

Ante estas inconsistencias de los dos testigos, que se encuentran en libertad gracias a las negociaciones con la Fiscalía, el abogado Moreno afirmó que “los hechos evidencian un proceso con inconsistencias, contradicciones y vacíos probatorios. Con testigos que se desdicen, pruebas documentales que desmienten reuniones clave y la ausencia de evidencia sólida sobre un acuerdo político, la acusación pierde credibilidad”.

En cuanto a Rivera, la secretaria de Ramírez, quien ha sido señalada como la lobbysta, ninguno de los testigos ha señalado que haya participado de las reuniones en las que se concretaron los acuerdos. Rivera ha afirmado que nunca estuvo en una sola reunión donde estuvieran el exgerente de Proyecta Quindío, Pablo Herrara; el exsenador Ciro Ramírez; el lobista Alejandro Noreña; o el exdirector del DPS, Pierre García.