Nación
Vía al Llano: implementan fase inicial para descongestionar la variante Bogotá–Villavicencio
Avanzan en los trabajos de evacuación de los vehículos represados sobre el corredor vial.


Tras una semana del derrumbe de tierra de gran magnitud en los kilómetros 18+300 y 18+600, en la vía al Llano, la concesionaria Coviandina habilitó un tramo para descongestionar la variante Bogotá–Villavicencio.
Desde este lunes, 15 de septiembre, se dio inicio a la Fase 0 del Plan de Manejo de Tráfico en el k18+000 con la evacuación de los vehículos represados sobre el corredor vial.
“Hasta el momento el Plan de Tráfico ha arrojado resultados positivos desde que se inició el paso en la mañana de hoy lunes. No obstante, debido al alto flujo vehicular que se espera y finalizadas las pruebas técnicas y de movilidad, en la tarde – noche, se requerirá de un cierre temporal de aproximadamente 30 minutos para finiquitar algunas obras para manejo del talud, encauzamiento de aguas y señalización horizontal", detalló Coviandina en su más reciente comunicado.

La entidad busca mitigar la emergencia que se registró el pasado fin de semana con la adecuación de la vía antigua como ruta alterna y así permitir el paso en el sector mientras se adelantan los trabajos en la zona del derrumbe.
“Se espera que la Fase 0 -que consiste en la evacuación de los automotores represados en inmediaciones del sitio del derrumbe y lo que está detenido en los diferentes puntos de control tanto en Bogotá como en Buenavista, dure dos días aproximadamente, toda vez que en sentido Villavicencio – Bogotá la velocidad de desplazamiento es mayor por la pendiente que tiene la variante", dice la concesionaria.
Boletín de prensa. Avanza satisfactoriamente la implementación de la Fase 0 del Plan de Manejo de Tráfico en la variante del K18+000 con la evacuación de los vehículos represados sobre el corredor vial. pic.twitter.com/7CKsp7JK0F
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 15, 2025
En la vía afectada trabajan 23 volquetas, tres retroexcavadoras, un cargador y dos minicargadores. Además del personal capacitado para permitir las adecuaciones necesarias.
“Una vez finalizado este proceso, iniciará la implementación de la Fase 1 que permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales. Recuerde que la autoridad de tránsito es la encargada de la coordinación de los puntos de control y de permitir la movilidad por las vías de la región”, puntualiza el comunicado.