Casa de Nariño
Víctor de Currea-Lugo, denunciado por presunto acoso sexual, sería asesor en el Dapre: Presidencia publicó su hoja de vida
El futuro funcionario está envuelto en acusaciones por acoso sexual

En mayo de 2025 se conoció que a la Casa de Nariño estaba a punto de llegar como asesor Víctor de Currea-Lugo, un médico que se dio a conocer por sus análisis sobre la situación del Medio Oriente y quien en 2023 había tenido que declinar a su designación como embajador del Gobierno Petro en Emiratos Árabes Unidos,
La declinación se debió a que se hicieron públicas unas denuncias de acoso que tenía en algunas universidades donde había trabajado y eso también hizo que su posible llegada al Gobierno desatara una tormenta de críticas, entre ellas la de la Defensora del Pueblo, Iris Marín.
Pese al rechazo, el proceso para el ingreso de Currea-Lugo continuó su marcha y el miércoles 6 de agosto en la página web de aspirantes a trabajar con el Gobierno, su hoja de vida fue publicada. El académico está postulado para convertirse en asesor grado 14 del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Un asesor 14 es un funcionario de planta que proporciona asistencia y consejo a la alta dirección, con una remuneración mensual de aproximadamente 14.182.000 pesos.
Lo más leído

La hoja de vida del polémico futuro funcionario indica que además de académico es escritor y analista y que se ha especializado en conflictos armados, derechos humanos y relaciones internacionales, con énfasis en Medio Oriente y Colombia. Ha trabajado con organizaciones humanitarias internacionales en zonas de guerra como Palestina, Siria, Irak, Sudán, Afganistán y el Congo; además fue parte del grupo de expertos que acompañó los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN.
Las acusaciones que se le hacen por presunto acoso sexual se remontan a denuncias de varias exalumnas durante el tiempo en que fue profesor en universidades como la Javeriana y la Nacional, alrededor de 2011 a 2014. Estas denuncias incluyen comportamientos como pedir citas extracurriculares a cambio de pasar la materia, comentarios inapropiados y actitudes que fueron consideradas como acoso por varias estudiantes. Según testimonios de colegas, estas quejas fueron constantes y generalizadas en sus cursos, aunque no se formalizaron en denuncias penales ni administrativas.
Víctor de Currea-Lugo ha reconocido haber tenido relaciones sentimentales con estudiantes, justificando su posición y negando ser un acosador, ha argumentado que su coqueteo fue malinterpretado y que no ha sido condenado judicialmente por estos hechos. Precisamente sobre este tema, en 2018 escribió una columna en SEMANA en la que narró los presuntos episodios de acoso por los que lo señalan y aseguró que se trató de una retaliación.
Otra es la visión de críticas como la defensora Marín, quien ha calificado las denuncias como creíbles y ha pedido acciones firmes contra la violencia de género. De hecho, la alta funcionaria cuestionó al Gobierno nacional y al propio presidente Gustavo Petro por los nombramientos de personas de las que se conocen denuncias públicas por acoso sexual.
“Me pregunto ¿cuál es el mensaje que quiere mandar el presidente a la sociedad cuando insiste en ubicar a hombres con denuncias creíbles de violencia de género en cargos de confianza suyos?”, cuestionó Marín a través de su cuenta de X a inicios de junio pasado.