Judicial
“Yo siempre pensé que había actuado bien”: expresidente Uribe advierte que la Corte Suprema le ocultó información
El exmandatario detalló las irregularidades en la indagación que le abrió el alto tribunal en el 2018.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez advirtió sobre las irregularidades que se han presentado en la investigación preliminar que se le abrió en febrero de 2018, en la Corte Suprema de Justicia, por presunta manipulación y presión a testigos.
Para el exmandatario pese a que sus abogados le enviaron varios mensajes a la Corte Suprema para preguntarle si existía alguna investigación, el alto tribunal les respondió que no.
“Yo siempre pensé que estaba actuando bien”, recordó Uribe al indicar que cuando estaba corroborando la información que le había llegado siempre le pidió a sus abogados que buscarán “la verdad”, por lo que en cada conversación les insistía una y otra vez.
“¿Usted tenía conocimiento de que fuera a proferirse un auto inhibitorio a favor del senador Iván Cepeda Castro?”, preguntó el abogado Jaime Granados. “Nunca, si lo supe el 14 de febrero, dos días antes de la fecha cuando se profirió esa decisión cuando fui a la Fiscalía a declarar sobre el caso del doctor Álvaro Gómez Hurtado. Yo estaba confiado porque me sorprendió que viniera una decisión de esas en época electoral después de seis años. Segundo, estaba convencido de que no había actuado mal; usted no sabe lo que me dolió esa compulsa”.

Después de ser notificado de esa decisión el expresidente se sorprendió. “Yo estaba anímicamente muy afectado y también excitado porque consideraba que eso había sido muy injusto por parte de la Corte (...) El auto inhibitorio a favor del doctor Iván Cepeda y la compulsa contra mí que fueron en la misma providencia de la Corte por las denuncias del 2012, 2013 y 2014, y si eso estaba en un tema de recursos pues no sé podían presentar nuevas pruebas”.
El expresidente recordó que se quedó esperando que la Corte Suprema lo llamara a rendir versión libre para dar sus explicaciones sobre los señalamientos que se habían hecho en su contra por presunta presión a testigos.
De manera sorprendente todo esto hubiera ocurrido a pocos días de las elecciones al Congreso y cuando se debatía el tema de la fórmula vicepresidencial de Iván Duque.
Este pronunciamiento, indicó, generó un impacto en la opinión pública que se vio reflejada en el cambio de opinión al momento de la votación.
"Yo siempre pensé que había actuado bien": Expresidente Álvaro Uribe Vélez advierte que la Corte Suprema le ocultó información. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2e8kC3Sa3k
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 5, 2025
El expresidente comenzó su testimonio a las 8:30 de la mañana de este lunes.
Uribe enfrenta un juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.