Judicial

“Yo soy sobreviviente de innumerables atentados por milagro de Dios”: Expresidente Uribe entrega un recuento de su vida pública

El exmandatario es el primer testigo de su defensa en el juicio que se le adelanta en su contra por presunta presión a testigos.

5 de mayo de 2025, 5:10 p. m.
Manifestación de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
Manifestación de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Para el expresidente Álvaro Uribe Vélez las declaraciones que ha hecho en su contra en estos últimos años el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve se caen de su propio peso.

Para el exmandatario, Monsalve ha incurrido en todo tipo de contradicciones de tiempo, modo y lugar cuando ha hablado de la finca Las Guacharacas, ubicada en el departamento de Antioquia.

Debido a la violencia que se vivía en la época, y al crimen de su padre, la familia Uribe tuvo que vender y salir de esa finca en la década de los ochenta.

Situación por la cual, no cuadra la versión de Monsalve que indica que en la década de los noventa recibió el apoyo de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez para formar un grupo de autodefensa.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez declara este lunes en el juicio que se adelanta en su contra.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez declara este lunes en el juicio que se adelanta en su contra. | Foto: Captura de pantalla

“Ese señor, en referencia a Monsalve, fue puesto preso en el Gobierno que yo presidí (...) Yo vine a saber de ese señor cuando aparece esta entrevista que le da al senador Iván Cepeda”, recordó el expresidente.

En su declaración, que comenzó a las 8:30 de la mañana de este lunes, el expresidente cuestionó el hecho que hasta el 2011, después de entrevistarse con Iván Cepeda, fue que Monsalve empezó a contar sobre esta conformación de grupos paramilitares en la hacienda Guacharacas.

YouTube video player

“Entonces, ¿qué pasó entre año de 1997 y el 2011? ¿Por qué guardaron ese silencio?“, manifestó Uribe en referencia a la declaración de Juan Guillermo Monsalve que fue publicada por Cepeda.

Poco tiempo después se conoció una declaración del padre de Juan Guillermo Monsalve en la que ponía de presente el hecho que su hijo había recibido “beneficios” del senador Iván Cepeda y de una ONG.

El senador Iván Cepeda es el primer testigo de la Fiscalía General en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El senador Iván Cepeda en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

“Fue notoria la amistad del presidente Santos con el senador Cepeda durante todo ese proceso con la Farc del cual fui yo uno de los más visibles opositores”, aseveró.

Esto demostraría los intereses de Monsalve por hacer todo este tipo de acusaciones para dañar su buen nombre e integridad. “Este tema tiene mucho de política”, afirmó el exmandatario.

El expresidente recordó que en la antesala de las elecciones del 2014, Iván Cepeda hizo toda su campaña con la bandera de hacerle un debate de control político con el fin de vincularlo con grupos paramilitares.

Conversatorio: Colombia y EE.UU.: Una relación en transformación, ¿hacia dónde vamos?

 

Participantes

Juan Manuel Santos, Expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz

Modera: Roberto Pombo, Director Editorial de Prisa Media en Colombia
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

En un primer momento, el Congreso le negó realizar ese debate por falta de legitimidad. Sin embargo, después —como lo manifestó públicamente— por presión del entonces presidente Juan Manuel Santos se avaló la realización del debate.

“El doctor Cepeda me acusó de lo humano y de lo divino. Recuerdo, me vinculó con Pablo Escobar”, recordó el expresidente. “Medios públicos abiertos confirmaron que en tres ocasiones Pablo Escobar me mandó a asesinar. Yo soy sobreviviente, señora juez, de innumerables atentados por milagro de Dios y no he tenido sino una protección que es la fuerza pública”, dijo Uribe.

Por los señalamientos hechos durante ese debate, el expresidente tomó la decisión de denunciar ante la Corte Suprema a Iván Cepeda por considerar que estaba incurriendo en una injuria y calumnia constantes.

Sin embargo, de manera sorpresiva, en el 2018, coincidiendo con la etapa electora, la Corte Suprema se abstiene de investigar a Iván Cepeda y compulsa copias para investigar a Uribe por presión a testigos.

“En los procesos electorales ha habido un gran esfuerzo por desacreditarme”, aseveró el expresidente.

El expresidente es el primer testigo de su defensa en esta etapa de juicio.