Nación
Apareció el hombre que “planeó y supervisó” el asalto más grande reportado en Colombia
SEMANA revela detalles de la judicialización de la persona que, supuestamente, coordinó el multimillonario robo a Prosegur, una reconocida empresa de valores, en la sede de Barranquilla.
Carlos Miguel Dager Díaz fue señalado por la Fiscalía como el presunto “cerebro” del robo de los 80.000 millones de pesos a Prosegur, considerado el asalto a mano armada más grande reportado en la historia de Colombia. SEMANA conoció detalles del proceso de judicialización que pretende ubicar a todos los responsables del gigantesco hurto.
Este hombre era buscado por las autoridades por los delitos de hurto calificado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir. Sorpresivamente, él se presentó ante funcionarios de la Policía Nacional en el municipio de La Jagua del Pilar, en La Guajira, e indicó que tenía una orden de captura vigente en su contra.
Los uniformados lo detuvieron y lo pusieron a disposición del ente de acusación que, en las últimas horas, destapó todas sus cartas en la audiencia de imputación de cargos: las pruebas apuntarían a que Dager Díaz habría coordinado milimétricamente asalto en la madrugada del primero de julio y usó a veinte personas para lograr el objetivo criminal.
El supuesto papel de Dager Díaz
Fuentes cercanas al proceso relataron a SEMANA que Carlos Miguel, supuestamente, tuvo un papel activo en el incidente: “Se encargó de reunirlos a todos en un sector rural del municipio de Malambo con el fin de dar el direccionamiento y las instrucciones; por ejemplo, en qué puntos se iban a encontrar y cuáles vehículos iban a utilizar”.
Lo más leído
Por ahora, los investigadores no han podido establecer si este sujeto ingresó a las instalaciones de Prosegur para tomar los miles de billetes. Como se recordará, un ejército de ladrones, en una posible alianza con una vigilante, burló los protocolos de seguridad, amordazó a los empleados y se llevó el botín con rumbo desconocido.
La hipótesis de los detectives es que, al parecer, esta persona estaría supervisando todos los movimientos desde una camioneta de alta gama que figura en el patrimonio de un de sus allegados: “Él es reconocido como el señor de la Toyota. Él estaba supervisando (esa madrugada) la situación desde un carro”.
¿Por qué se entregó?
A las autoridades las tomó por sorpresa la presentación voluntaria de Carlos Miguel Dager Díaz en La Guajira: “El hoy capturado, de manera voluntaria, se acercó a las instalaciones policiales manifestando tener una orden de captura vigente. La patrulla hace la certificación y arroja orden de captura vigente”.
Él reconoció, de manera extraoficial, que estaba siendo amenazado y alcanzó a alertar sobre posibles extorsiones en su contra. La interpretación de los detectives es que, posiblemente, su vinculación formal a este proceso tendría relación con las intimidaciones de los últimos días, aunque hay más hipótesis reservadas.
Dager Díaz no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía y espera que un juez defina su lugar de reclusión. No es la primera vez que él está frente a la justicia, pues en 2020 fue detenido en el municipio de El Banco, Magdalena, por hurto, y en 2017 ocurrió lo mismo en la capital del Atlántico.
¿Qué sigue en el caso?
La Fiscalía y la Policía Nacional avanzan en las investigaciones para dar con el paradero de todas las personas que tendrían una relación directa con el hurto del siglo, como lo calificó el ente de acusación en medio de las primeras diligencias judiciales. Por ahora, el dinero no aparece y siguen cayendo, uno a uno, los eventuales implicados.
No hay un número estimado de cuántos sujetos participaron en este hecho. La sospecha de los investigadores es que, aproximadamente, al menos 25 ciudadanos metieron sus manos en el robo, sea en apoyo logístico o de manera directa. Entre los involucrados hay escoltas, mecánicos, conductores y particulares.
Entre tantas cosas, se cree que los líderes de este millonario robo se encargaron de reclutar a expertos en la materia en diferentes regiones del país y tuvieron acercamientos con integrantes de la fuerza pública. El dinero que han podido rastrear fue gastado en intervenciones quirúrgicas, inmuebles y lujos.