Barranquilla
Así fue como habrían robado tierras en Atlántico: se conocen los roles de los 17 capturados, vinculados con banda criminal
SEMANA conoció en detalle cada uno de los roles de los 17 capturados en una operación sin precedentes de la Dijín de la Policía.


Minuciosa. Así fue la investigación que adelantaron los integrantes del Grupo Anticorrupción de la Dijín de la Policía y la Fiscalía General de la Nación durante más de un año por el robo de terrenos en Soledad y Barranquilla, en Atlántico.
Han dicho las autoridades que las pesquisas iniciaron luego de varias denuncias que se conocieron por parte de instituciones del Estado y de la misma comunidad afectada.
SEMANA conoció el rol que, al parecer, tenía cada uno de los 17 capturados en estos presuntos hechos de corrupción que fueron desmontados por las autoridades judiciales.
1. Iván Carlos Páez: era registrador de instrumentos públicos en Soledad. Al parecer, permitía el registro y reloteo irregular de predios, así como el desbloqueo de resoluciones que impedían su comercialización.
Lo más leído
2. Juan Manuel Ucrós: exregistrador de instrumentos públicos. Habría facilitado los procesos de inscripción de inmuebles sin cumplir requisitos legales.
3. David De Castro Macías: exregistrador de instrumentos públicos. Presuntamente, tenía una función similar a la de Ucrós en otra zona de influencia de la organización.
4. José Luis Pacheco: calificador de instrumentos públicos de Soledad. Supuestamente, omitía deliberadamente la verificación de documentos y pagos de impuestos antes del registro.
5. Neisy Esther Cantillo, alias Doctora: inspectora de Policía. Presuntamente, emitía amparos policivos para favorecer la ocupación ilegal de predios.
6. Marlon José Mora: inspector de Policía (Cereté). Facilitaba, al parecer, apropiaciones ilegales mediante querellas amañadas.
7. Francisco María Mejía: notario único de Santo Tomás. Protocolizaba, supuestamente, escrituras sin exigir revisión tributaria o catastral.
8. Ana Dolores Meza: notaria segunda de Barranquilla. Autorizaría ventas de predios con documentación cuestionable.
9. Andrés Díaz Granados: funcionario de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Soledad. Participaría en la validación de actos administrativos que favorecían la ocupación ilícita de tierras.

Han dicho las autoridades que los demás capturados serían particulares que, supuestamente, ayudaban a tramitar los predios que, presuntamente, robaban.
10. Luis Miguel Martínez.
11. Ismael Cárcamo Albarino.
12. Inés Aminta Salas.
13. Alex Manuel Ahumada.
14. Wilmar Machuca Caicedo.
15. José Luis Márquez.
16. Roque José Lugo.
17. Otro particular.
Luego de las exhaustivas investigaciones, los investigadores judiciales pudieron determinar que esta presunta red de corrupción actuaba en cuatro frentes: registral, jurídico, notarial y policivo.
Al parecer, los funcionarios públicos omitían las revisiones legales y, presuntamente, permitían la inscripción de títulos falsos en predios baldíos o con antecedentes de litigios.
Posteriormente, los terrenos eran parcelados y vendidos como si fueran de legítima propiedad, generando ganancias ilegales que podrían superar los 16 billones de pesos, según lo estimado por los investigadores judiciales.
El área comprometida asciende a más de 277.000 m², afectando gravemente proyectos urbanísticos, zonas destinadas a parques, colegios y centros infantiles.

El teniente coronel Jorge Mora, jefe del Grupo Anticorrupción de la Dijín de la Policía, sostuvo que hay una banda criminal detrás de estos hechos de presunta corrupción.
“Con nuestra Fiscalía General de la Nación estaremos en una segunda fase, con algunos servidores públicos y con algunas personas de organizaciones delincuenciales vinculadas a la posesión ilegal de tierras en el Atlántico. También quiero decir que, históricamente, este ha sido un delito. En este sector de Colombia ha estado muy enmarcado con vínculos con organizaciones delincuenciales. Y también decir que estos servidores públicos, que estas personas, están siendo investigadas en esa segunda fase, (por) esa vinculación con organizaciones delincuenciales acá en Barranquilla y en el Atlántico”, agregó.