Barranquilla
Cae red que usaba imanes para enviar cocaína en embarcaciones hacia Centroamérica desde el Caribe colombiano
Las capturas fueron realizadas en Barranquilla y Santa Marta por la Policía y la Fiscalía General de la Nación.


Las investigaciones contra las redes dedicadas al narcotráfico no cesan por parte de las autoridades judiciales. Se conoció que la Fiscalía General de la Nación junto con la Policía Nacional dieron un duro golpe a una red de narcotráfico que operaba desde Barranquilla, Atlántico, y Santa Marta, Magdalena.
Los sujetos capturados eran requeridos en extradición por una corte del Distrito de Puerto Rico, señalados de participar en un sofisticado esquema de envío de cocaína desde el Caribe colombiano hacia Centroamérica.
En esta operación hubo participación clave de la DEA de Estados Unidos para individualizar a los detenidos que fueron identificados como Óscar Iván Morón Ramos, alias Supervisor; Nelson Javier Granados Sastoque, alias Primo; y Yesid Sepúlveda Montiel, alias Guachupita.
Las capturas de estas personas se dieron tras varios meses de investigación en varias zonas de la Costa Caribe.
“Los hombres fueron notificados del requerimiento internacional en diligencias realizadas en el sector Gaira, en Santa Marta (Magdalena); y en los barrios Villa Carolina y San Pachito, en Barranquilla (Atlántico)”, precisó la Fiscalía General de la Nación por medio de un comunicado.

De acuerdo con las pesquisas de las autoridades judiciales, estas personas participaban en la fijación de los cargamentos de drogas en zonas clave de las embarcaciones que salían hacia destinos internacionales.
“Mediante elementos magnéticos fijaban los alijos a los cascos de los buques que zarpaban de los puertos del Caribe colombiano”, detalló el ente acusador.
Los capturados, dice la Fiscalía, tenían el acceso a la información de cuándo y cómo salían las embarcaciones desde varios puertos del Caribe.
“Presuntamente, obtenían información de algunos trabajadores de las empresas portuarias y de logística marina sobre la ubicación e itinerarios de las motonaves. De esta manera localizaban los buques y los contaminaban antes de zarpar”, señalan desde la Fiscalía.

Las pesquisas continúan por parte de los investigadores de Colombia y de otros países con el fin de poder determinar qué otras personas participaban en estas acciones ilegales. Los hombres detenidos fueron judicializados ante la Fiscalía General de la Nación y deberán esperar que adelanten los trámites necesarios para poder ser enviados en extradición.