Nación
El Giro de Rigo en Barranquilla: fechas, ciclistas invitados y cierres viales
Durante el Carnaval se suma Rigoberto Urán como anfitrión junto a figuras internacionales y nacionales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

Barranquilla y el departamento del Atlántico recibirán entre este 31 de octubre y el 2 de noviembre la edición “El Carnaval” del Giro de Rigo 2025, la marcha ciclodeportiva organizada por Rigoberto Urán que por primera vez se celebra en la ciudad.
La administración local y los organizadores esperan a miles de participantes y visitantes durante ese fin de semana.
El evento, que llega tras diez ediciones realizadas en diversas regiones del país y del exterior, programó un recorrido total de 165 kilómetros, de los cuales alrededor de 90 kilómetros discurren en territorio del Atlántico. Según las autoridades, el trazado incluye tramos por la Circunvalar de Barranquilla, la vía al Mar y municipios como Puerto Colombia, Baranoa, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Piojó.
Para la edición, El Carnaval suma a Rigoberto Urán como anfitrión junto a figuras internacionales y nacionales: Vincenzo Nibali y Fabio Aru (Italia), y ciclistas colombianos de trayectoria como Nairo Quintana, Egan Bernal, Sergio Henao y Óscar Sevilla. Los organizadores también anunciaron la participación del narrador argentina Mario Sabato en la caravana.
Las autoridades han informado que el Giro de Rigo 2025 reunirá a más de 8.000 participantes provenientes de alrededor de 28 países; a ellos se suma una proyección de hasta 15.000 visitantes durante el fin de semana, cifra que los mandatarios locales han señalado como un impulso para el sector hotelero y turístico.
Inversión pública y trabajos viales
La Gobernación del Atlántico informó que, a través del programa Malla Vial 2, destinó recursos para intervenir 125 kilómetros de la red secundaria y adecuar especialmente 90 kilómetros del circuito por donde pasará la marcha. La administración calculó la inversión en 14.394 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a más de $20.489 millones, y detalló labores de parcheo, nivelación, sellado y señalización en sectores clave.
El Gobernador Eduardo Verano resaltó que las obras buscan dejar una “vitrina” de la infraestructura departamental.
La logística urbana incluye cierres y alteraciones importantes en la movilidad. La Alcaldía y la organización informaron de bloqueos programados en la Avenida del Río, la Vía 40, la Avenida Circunvalar y vías de acceso hacia Tubará y Cartagena.
En particular, la vía de acceso al Centro de Convenciones Puerta de Oro estará cerrada desde el viernes 31 de octubre a las 8:00 a.m. hasta el lunes 3 de noviembre a las 2:00 p.m.; la ciudadanía fue invitada a planear desplazamientos y usar rutas alternas como la Vía 40 mientras estén activos los cierres.
Además de la marcha principal, la programación contempla una feria comercial con más de 60 marcas, el llamado “Museo de Rigo” y actividades culturales y recreativas con comparsas y tamboras a lo largo del recorrido.









