Barranquilla

El recorrido que realizarán invitados al foro de la Ocde por proyectos emblemas de Barranquilla

El recorrido lo realizarán durante la mañana de este jueves.

10 de julio de 2025, 1:21 p. m.
Los recorridos serán durante la mañana de este jueves, 10 de julio.
Los recorridos serán durante la mañana de este jueves, 10 de julio. | Foto: Alcaldía de Barranquilla.

Este jueves 10 de julio, los invitados al foro local de la Ocde, que es realizado en Barranquilla, tendrán la oportunidad de conocer en varios puntos de la capital del Atlántico los proyectos insignias de la ciudad en materia de recuperación ambiental, transformación urbana, cultura, tecnología aplicada e innovación social.

Estos recorridos permitirán a los visitantes “evidenciar cómo Barranquilla ha logrado planear y ejecutar una visión integral de desarrollo, con impacto real en la calidad de vida de sus ciudadanos”, y vivir de cerca la articulación entre “lo público, lo privado y lo comunitario para transformar el territorio desde sus propias fortalezas”.

Los tours están dirigidos exclusivamente a los asistentes registrados en el foro y son parte de la experiencia que Barranquilla ofrece como ciudad anfitriona de este evento que —por primera vez— es realizado fuera de Europa.

Gran Malecón y transformación urbana

Uno de los recorridos destacados será por el Gran Malecón y su entorno. Allí, los visitantes conocerán cómo la ciudad “recuperó su conexión histórica con el río Magdalena”, con paradas en puntos icónicos como el Caimán del Río, los manglares de Mallorquín, la estatua de Shakira y los Jardines del Río. Además, disfrutarán de “experiencias culturales, caminatas urbanas, arte y muestras gastronómicas locales”.

Este proyecto es reconocido como “un referente nacional de espacio público digno, sostenible, que genera orgullo y revitaliza la economía turística”.

Gran Malecón entre los mejores atractivos del mundo
Gran Malecón entre los mejores atractivos del mundo | Foto: alcaldía de Barranquilla

Parques como escenarios de inclusión social

Los parques serán otro eje de la muestra. Desde barrios tradicionales hasta zonas de expansión, los asistentes verán cómo “los parques barranquilleros han sido recuperados y rediseñados como puntos de encuentro ciudadano”, con urbanismo táctico, zonas verdes seguras y actividades recreativas y culturales.

La Alcaldía destaca que estos espacios se han convertido en “una herramienta real para promover la equidad y fortalecer la convivencia”.

Industria y tecnología aplicada: Tecnoglass

En el ámbito empresarial, ofrecerán un recorrido técnico por Tecnoglass, “una de las industrias más reconocidas del país”, donde se mostrarán “los procesos de innovación en diseño, producción y exportación de estructuras de vidrio arquitectónico”.

Este ejemplo refleja cómo la industria local puede “alcanzar estándares globales de eficiencia, sostenibilidad y transformación digital”.

Villas de San Pablo: modelo de desarrollo integral

Otro punto clave será Villas de San Pablo, un megaproyecto de vivienda social que, con centros educativos, instalaciones deportivas y zonas verdes, se presenta como “un ejemplo de cómo planear y organizar ciudad con visión”, transformando la vida de miles de familias.

Barrio Abajo: cultura viva y patrimonio

La agenda cultural incluye un recorrido por el icónico Barrio Abajo, con el Museo del Carnaval, la Fábrica de Cultura, arte urbano y la arquitectura patrimonial. “Es un recorrido que permite entender cómo la cultura dinamiza la economía y fortalece la relación entre memoria e identidad”, señaló la administración distrital por medio de un comunicado de prensa.

Barrio Abajo, en Barranquilla.
Barrio Abajo, en Barranquilla. | Foto: EL HERALDO - CORTESÍA.

AudacIA y la inteligencia artificial para el desarrollo

La apuesta por la innovación se verá en AudacIA, el centro de inteligencia artificial, donde se exhibirán iniciativas que integran esta tecnología en educación, salud, movilidad y seguridad.

Los asistentes podrán explorar “espacios de experimentación” y conocer de cerca el esfuerzo local por “integrar la tecnología con el bienestar ciudadano”.

Ecoparque Mallorquín y Puerto Mocho: sostenibilidad costera

Finalmente, la visita a la ciénaga de Mallorquín y la playa de Puerto Mocho mostrará cómo la ciudad combina “restauración ambiental, ecoturismo, conservación de biodiversidad y cultura costera”, equilibrando el desarrollo económico con la preservación de los ecosistemas.

El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín le permite a los turistas interactuar con el ecosistema biodiverso de la región.
El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín le permite a los turistas interactuar con el ecosistema biodiverso de la región. | Foto: Cortesía Alcaldía de Barranquilla

Con estos recorridos, Barranquilla buscará dejar claro a los visitantes que “el desarrollo sí es posible cuando se trabaja con visión de futuro, compromiso institucional y la participación activa de la comunidad”.

Noticias relacionadas