Medellín
Esta fue la ruta de La Diabla hasta llegar a Medellín, en todo el trayecto fue seguida por sus enemigos
SEMANA conoció detalles que reveló la Fiscalía en medio de las audiencias preliminares de los dos vinculados al crimen de Zaida Sánchez.


En el desarrollo de las audiencias preliminares ante un juez con funciones de control de garantías de Medellín, Antioquia, la fiscal encargada dio a conocer con detalle la trayectoria de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, hasta llegar a Medellín, donde fue asesinada el 22 de enero.
Según su relato, la víctima no residía en Medellín, sino que viajó desde otra ciudad, haciendo una parada en Bogotá antes de su destino final. Desde su salida, sus movimientos fueron seguidos minuciosamente por sus enemigos, quienes al parecer contaban con información precisa sobre sus desplazamientos.
La representante del ente investigador explicó que el seguimiento de la víctima fue exhaustivo y premeditado. Desde que Sánchez Polanco inició su trayecto, se evidenció una vigilancia constante que permitió a los perpetradores conocer su ubicación en cada momento. Una vez en Medellín, se hospedó en un hotel, cuya dirección fue identificada por los agresores a través de mecanismos que aún son materia de investigación.
“Entonces es importante señalar que todo eso fue determinado por las personas que obviamente la tuvieron que seguir u obtener información de alguna otra manera para tener tal ubicación tan precisa. De igual manera, no solamente se planeó la ejecución del delito, sino que se adquirió una motocicleta de una manera un poco informal en un sector de la ciudad donde ello ocurre con frecuencia, y allí pudimos establecer a través también de videos las imágenes de quienes adquirieron esa motocicleta y la entrevista de la persona que vendió esa motocicleta”, dijo la fiscal en la diligencia judicial que se llevó a cabo de manera virtual.
Lo más leído
En la planificación del crimen, los implicados también se aseguraron de obtener un vehículo para facilitar la ejecución del asesinato y su posterior huida. Para ello, adquirieron una motocicleta en condiciones irregulares, en una zona de la ciudad donde este tipo de transacciones informales son frecuentes.
En medio de las investigaciones, la Policía y la Fiscalía pudieron establecer que los dos sujetos acudieron a un establecimiento comercial en busca de una motocicleta cuyo precio no superara los dos millones de pesos. Tras varias negociaciones y la eliminación de un intermediario que cobraba una comisión de 100 mil pesos, lograron obtener el vehículo por un millón 900 mil pesos.

Un testigo de las autoridades proporcionó una descripción detallada de los compradores. Uno de ellos era de piel trigueña, aproximadamente 1,75 metros de estatura, de complexión media, vestido con una camiseta azul rey con estampado de letras blancas y jeans azules. Su acento era costeño o venezolano.
El segundo individuo, de menor estatura y piel más clara, tenía el cabello tinturado de amarillo, complexión delgada y vestía una camiseta roja. Este último apenas habló durante la transacción, limitándose a insistir en que no pagaría más de un millón 900 mil pesos por la moto.
Las investigaciones han permitido identificar a los responsables como José Gregorio Morgado Herrera y Estarlin Morgado Herrera, quienes son hermanos de nacionalidad extranjera.
Según las pruebas presentadas en la audiencia por la fiscal del caso, ambos sujetos sabían con precisión la ubicación de la víctima y planearon meticulosamente cada paso para ejecutar el homicidio. A su vez, los investigadores judiciales pudieron confirmar la participación de un tercer individuo, encargado de accionar el arma de fuego contra Sánchez Polanco.

Durante la audiencia, la fiscal hizo énfasis en que los acusados tenían plena capacidad de comprender la ilicitud de sus actos, lo que refuerza la carga probatoria en su contra. Además, se destacó que el crimen no solo fue premeditado, sino que los autores realizaron una serie de acciones previas con el propósito de garantizar su impunidad, asegurando cada detalle del plan hasta su ejecución.
Recordemos que esta mujer está vinculada a las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación junto con la Policía por el crimen de la familia de pastores en Aguachica, Cesar, que ocurrió el 29 de diciembre de 2024.