Barranquilla

Interpol tendrá oficinas en Barranquilla: así lo anunció el general Edwin Urrego, comandante de la Policía

Buscan poder atacar el crimen internacional que delinque desde la capital del Atlántico y otras zonas del Caribe colombiano.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

9 de abril de 2025, 6:54 p. m.
Interpol tendrá una oficina en Barranquilla.
Interpol tendrá una oficina en Barranquilla. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en medio del primer encuentro de comandantes de estación y de distrito, anunció que la capital del Atlántico contará con la oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) con el fin de hacerle frente al crimen organizado trasnacional.

“El hecho de que Barranquilla pueda tener la presencia de la Interpol es muy importante para la ciudad. Primero, es un mensaje que se le da al mundo, desde Barranquilla hacia el mundo, para mostrar a Barranquilla como una ciudad segura y que cuenta con capacidades para atacar el delito transnacional”, dijo el alto oficial.

Al mismo tiempo, indicó que los integrantes de esta oficina de investigación criminal lo que buscan es hacerle frente al crimen organizado con redes en Barranquilla y el Caribe, pero que delinquen desde otros países.

Interpol atacaría lo que sería, especialmente, lo que tiene que ver con narcotráfico, lo que tiene que ver con el tráfico de armas, que son aspectos de interés y, en cierta manera, lo que tiene que ver con el tráfico de inmigrantes, que son temas de interés internacional”, explicó Urrego.

Interpol
Escudo de Interpol. | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

¿Qué hablaron en el encuentro con oficiales de la Policía de Barranquilla?

En el Primer Encuentro de Comandantes de la Policía Metropolitana de Barranquilla, se definieron estrategias clave para mejorar la seguridad y fortalecer el vínculo con la comunidad. La jornada dejó como resultado un conjunto de acciones que buscan optimizar el trabajo policial desde varios frentes.

Uno de los ejes fundamentales fue el fortalecimiento del trabajo comunitario. En este punto, los asistentes coincidieron en que “se identificó la necesidad de incrementar los espacios de participación ciudadana y mejorar los canales de comunicación directa con la comunidad, promoviendo una relación más cercana, transparente y basada en la confianza”.

En cuanto al despliegue de la fuerza pública, resaltaron que “se requiere una optimización en el uso de recursos logísticos y tecnológicos, así como el fortalecimiento del pie de fuerza en zonas con alta incidencia delictiva”.

Encuentro de oficiales de la Policía de Barranquilla.
Encuentro de oficiales de la Policía de Barranquilla. | Foto: Juan Pablo Mercado, Zona Cero - Cortesía.

Durante el encuentro también enfatizaron la necesidad de articular esfuerzos institucionales. “Se evidenció la importancia de consolidar alianzas más efectivas con autoridades locales y entidades del Estado para una respuesta más integral frente a las problemáticas sociales y de seguridad”.

Respecto a la formación del personal, concluyeron que “se acordó intensificar los procesos de formación y actualización del personal en temas de derechos humanos, manejo de crisis, atención al ciudadano y resolución pacífica de conflictos”.

También discutieron el papel de la inteligencia policial en la lucha contra el crimen: “Es fundamental mejorar los procesos de recolección, análisis y uso de información para anticiparse a las dinámicas del crimen organizado y el multicrimen”.

Un enfoque novedoso en la agenda fue la inclusión de temas ambientales. En ese sentido, “se concluyó que se debe integrar de manera más efectiva la dimensión ambiental en las estrategias de seguridad, conforme a lo establecido en el Plan Estratégico Institucional”.

Asimismo, alertaron sobre el incremento de casos de violencia intrafamiliar y juvenil: “Lo cual demanda programas preventivos y una intervención temprana más estructurada”.

Sobre la percepción ciudadana, expresaron que “aunque se han logrado resultados operacionales, es clave mejorar la percepción de seguridad mediante una mayor visibilidad policial y acciones enfocadas en generar confianza en la ciudadanía”.

En cuanto al componente tecnológico, propusieron que “se debe potenciar el uso de herramientas tecnológicas como cámaras de vigilancia, sistema de alarmas para fortalecimiento de frentes de seguridad en sinergia con la Alcaldía Distrital, georeferenciando el delito para asistir a la comunidad de manera inmediata”.