Barranquilla
La ‘jugadita’ de Carlos Mattos para seguir pagando su condena desde casa: el proceso lo lleva la polémica jueza que le otorgó la misma medida al ‘Gatico’
La togada le lleva dos procesos al reconocido empresario Carlos Mattos. Le han llegado coincidencialmente por medio del sistema de reparto.


El condenado empresario Carlos José Mattos Barrero sigue causando controversia. Este miércoles, primero de octubre, SEMANA conoció que, ante el despacho de Carmen Luisa Terán Suárez, jueza sexta de ejecución de penas de Barranquilla ―quien ya ha estado inmersa en polémicas―, avanza un proceso con el que buscan cobijarlo con detención domiciliaria por enfermedad.
La solicitud se realizó en el proceso en el que lo condenaron a 48 meses de prisión por el delito de cohecho. Lo que ha llamado la atención es que, ante este juzgado, Mattos lleva dos procesos y Terán Suárez es la misma jueza que le otorgó la misma medida al condenado Jorge Luis Alfonso López, alias Gatico, el hijo de la fallecida Enilse López, alias La Gata.
“Resulta extraño que ese tipo de procesos por domiciliaria por enfermedad siempre le caiga a ese despacho y eso que se realiza mediante el sistema de reparto que hay en la rama judicial. Todo es muy extraño”, dijo una fuente a SEMANA cercana a estos procesos.

Actualmente, Mattos se encuentra detenido en su sitio de residencia tras una tutela interpuesta por su defensa, pero esta medida puede ser revocada en cualquier momento por un juez de ejecución de penas. Por ello, ahora buscan que un togado deje en firme esta decisión para que este no regrese a un centro carcelario.
Y es que Mattos se encuentra condenado por hechos de corrupción y ha estado envuelto en varios escándalos, uno de ellos, cuando salía sin permisos a realizar reuniones fuera del establecimiento carcelario, donde debía cumplir la pena. Los integrantes del Inpec que lo custodiaban terminaron siendo investigados por las autoridades correspondientes por, presuntamente, haber faltado con sus funciones.

Además, el empresario Mattos fue sentenciado a nueve años y cinco meses de prisión por su responsabilidad en el denominado ‘caso Hyundai’. En su momento, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en fallo de segunda instancia, dejó en firme la condena por pagar millonarios sobornos para resultar beneficiado con una decisión judicial.