Barranquilla
La poderosa red de extorsionistas del Clan del Golfo desde las cárceles: fue desarticulada por la Policía
Los delincuentes exigían hasta 30 millones de pesos a sus víctimas a cambio de no atacarlos a bala.


Las extorsiones en el Atlántico no se detienen por parte de los grupos ilegales. El Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General de la Nación dieron a conocer que lograron desmantelar una poderosa red de extorsionistas que delinquía desde las cárceles.
Al mando de estas personas se encontraba un peligroso cabecilla del Clan del Golfo conocido con el alias de Mena, quien delinquía utilizando sofisticadas modalidades de engaño telefónico para intimidar y exigir dinero a sus víctimas.
Durante el operativo, los integrantes del Gaula realizaron tres diligencias de allanamiento y registro en Barranquilla, que resultaron en la captura de ocho personas. Siete de ellas fueron detenidas mediante orden judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión, y habrían facilitado sus cuentas bancarias para recibir los pagos exigidos a las víctimas.
Una persona más fue capturada en flagrancia por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Además, las autoridades judiciales lograron incautar un revólver y dos teléfonos celulares utilizados para ejecutar las extorsiones.

Al mismo tiempo, los investigadores judiciales notificaron a Andrés Felipe Mena Córdoba, alias Mena, recluido en la cárcel de alta seguridad El Barne, en Cómbita, en el departamento de Boyacá, señalado como el principal articulador de la estructura criminal.
Las pruebas obtenidas revelaron que, desde su celda, Mena coordinaba todas las acciones delictivas mediante llamadas y mensajes de WhatsApp.
“La organización utilizaba principalmente las modalidades de falso servicio y tío-tía para contactar a sus víctimas, sembrar miedo y exigir sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas o las de sus familiares”, dijo el Gaula de la Policía de Barranquilla.
Las autoridades estiman que la red obtenía ingresos mensuales superiores a los 60 millones de pesos, producto de dos a tres extorsiones semanales. Cada víctima era presionada para entregar entre 20 y 30 millones de pesos.

Alias Mena cuenta con un extenso historial delictivo que incluye diez anotaciones judiciales por delitos como homicidio, extorsión, tráfico de armas, rebelión, porte de estupefacientes, hurto y amenazas, consolidándose como uno de los criminales más peligrosos del Clan del Golfo.
“El objetivo principal de esta operación fue desarticular estas estructuras de extorsión digital carcelaria que operan bajo la fachada de grupos armados ilegales, generando zozobra e intimidación en la sociedad. Este resultado representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad ciudadana”, precisaron desde la Policía por medio de un comunicado de prensa.