NACIÓN

La puja entre Petro y los Char por la elección del nuevo rector de la Universidad Atlántico; estos son los detalles

La elección del nuevo rector de esa institución universitaria está para alquilar balcón. Dos fuerzas políticas buscan quedarse con un puesto clave de cara a las elecciones parlamentarias.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

20 de septiembre de 2025, 5:43 a. m.
ED 2254
La elección del nuevo rector de esa institución universitaria está para alquilar balcón. | Foto: SEMANA

La Universidad del Atlántico es una de las instituciones de educación superior más importantes del Caribe colombiano y en esta oportunidad está siendo escenario de una puja por quién se queda con su rectoría para el periodo 2025-2029. Son 19 los aspirantes a este significativo cargo que durante muchos años ha estado bajo control de la casa Char, pero ahora ese poder tras bambalinas podría tomar otro rumbo.

El presidente Gustavo Petro quiere entrar en esa puja por la rectoría de la universidad, con candidatos apoyados por el clan político de los Torres.

Hasta el momento, los postulados más sonados para esta elección –en las toldas charistas– son Danilo Rafael Hernández Rodríguez, actual rector y quien busca reelegirse; Álvaro González Aguilar, vicerrector de Bienestar Universitario de la alma mater; y Leyton Daniel Barrios Torres, actual secretario de Educación del departamento.

Por su parte, Wilson Arley Quimbayo Ospina es quien tendría el respaldo del presidente Gustavo Petro, tal como quedó evidenciado en una publicación en la red social X del ministro del Interior, Armando Benedetti: “En La Cueva, en Barranquilla, frente a la máquina de Álvaro Cepeda Samudio, La Casa Grande, con Wilson Quimbayo, candidato a la consulta para rector de la Universidad del Atlántico. Lo conoce el Gobierno, y yo lo conozco desde hace 20 años, es un hombre probo, honesto, inteligente y preparado para asumir la conducción de una universidad que dejó la ilustración”.

Danilo Hernández Rector Uniatlántico
Danilo Hernández, rector Uniatlántico. | Foto: Suministrada por Danilo Hernández.

Los otros candidatos son Wilfred Vilardi Nagles, Dalmiro García Estrada, Sandra Patricia Plata Coronado, Salomón David Consuegra Pacheco, Guillermo Eliécer Valencia Ochoa, Alcides de Jesús Padilla Sierra, Octavio Eduardo Ibarra Consuegra, Marcela Cristina Cuéllar Sánchez, Dalin de Jesús Miranda Salcedo, Edinson Hurtado Ibarra, Pedro Luis de la Torre Márquez, Norma Constanza Vera Salazar, Vera Judith Blanco Miranda, Julio José Mejía Fontalvo y Ángel David Polo Córdoba. Solo para la vigencia de 2025, la Universidad del Atlántico tiene un presupuesto de 445.191.000 millones de pesos, una cifra que también hace atractivo el cargo para estos dos grupos políticos en Atlántico.

SEMANA conversó con Quimbayo y confirmó el aval que tiene desde el Gobierno Petro. Dice que no se tratará, según él, de politiquería ni mucho menos de una maquinaria de burocracia para las próximas elecciones de 2026. “Nuestra propuesta es la de un rector que combina tres factores fundamentales: perfil académico, experiencia administrativa y visión humanista”, aseguró el joven abogado.

Layton BarriosAspirante a rector
Layton BarriosAspirante a rector | Foto: Tomada de Facebook de Leyton Barrios.

De igual manera, agregó: “Creo que es muy importante el apoyo del Gobierno. ¿Qué candidato no quisiera tenerlo? Nuestra candidatura es una voz de esperanza para quienes creen que la universidad puede mejorar y renovarse”.

Según Quimbayo, la institución de educación superior no cuenta con la calidad académica que requieren los estudiantes: “Hoy la Universidad cuenta con dos billones de presupuesto en cuatro años, pero los estudiantes no tienen laboratorios, ni salidas de campo, ni equipos suficientes”. Este candidato también estuvo en la administración del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, como gerente de Capital Social y renunció hace cuatro meses.

Wilson QuimbayoAspirante a rector
Wilson Quimbayo, aspirante a rector. | Foto: Cortesía Notas de Actualidad

El que busca quedarse

Danilo Rafael Hernández Rodríguez es un reconocido docente de esta universidad y el actual rector. Busca una reelección en medio de las polémicas que ha desatado. Incluso, el mismo Ministerio de Educación, en uno de sus conceptos emitidos, no ve viable su segunda administración.

Hernández dijo en conversación con SEMANA que tiene una buena relación con la casa Char, pero que esto no influye en sus decisiones en la institución. Aseguró que se debe construir y no destruir por medio de las discusiones.

“Nosotros nos hemos encargado en estos cuatro años de ser una administración que dialoga con la comunidad universitaria, y que, en medio de las diferencias, busque el progreso”, explicó.

El actual rector, quien se encuentra en un periodo de vacaciones para trabajar en su candidatura, sostuvo que sí se han registrado avances en su gestión, como la apertura del programa de Medicina y el fortalecimiento de la infraestructura, entre otros aspectos. “Hoy tenemos calificaciones AA por las centrales de riesgo, lo que da cuenta de que hemos tenido una administración responsable de los recursos”, señaló.

Álvaro González Vicerrector
Álvaro González, vicerrector. | Foto: Suministrada por Álvaro GonzÁleZ

Para Hernández, la relación con el Gobierno ha sido armoniosa: “Ha habido una relación armónica con distintos ministerios. Todo este tema de estigmatización política no me interesa; eso no le favorece a la universidad”.

Por su parte, Álvaro González Aguilar señaló que no busca llegar al cargo por tintes políticos y que, por el contrario, trabaja por el bien de la institución.

“Llevo más de ocho años siendo vicerrector y nunca he politizado los procesos en los que he estado al frente. Defiendo la universidad como patrimonio de las clases populares”, dijo a SEMANA. El docente afirmó tener el apoyo de varios sectores de la universidad, quienes le han ayudado a formar sus propuestas.

La campaña por la rectoría de la Universidad del Atlántico evidencia el interés por lograr el control de esta institución, dado su presupuesto e influencia en el Caribe colombiano.