Barranquilla
Muere Papa Francisco. “No se reservó nada”, Monseñor Pablo Salas desde Barranquilla
El Arzobispo de Barranquilla conversó con SEMANA sobre cómo recuerda al Santo Padre.


Tras la muerte del Papa Francisco durante este lunes, 21 de abril, en Roma, el monseñor Pablo Emiro Salas, Arzobispo de Barranquilla, recordó en diálogo con SEMANA al Santo Padre como un hombre que “no se reservó nada” para el servicio de Dios en todo el territorio colombiano.
El sacerdote asegura sentir una mezcla de tristeza, gratitud y profunda admiración por lo ocurrido con Jorge Mario Bergoglio, quien durante varias semanas tuvo afecciones en su estado de salud.
“Yo ciertamente estuve con él en varias ocasiones, pero lo más importante fue la experiencia vivida con él como pastor. Escuchar sus mensajes, sus intervenciones, su posición frente a los problemas del mundo y de la Iglesia… Pienso que fue un hombre muy valioso, que nos aportó muchísimo en la comprensión del mundo actual y de nuestra fe”, dijo el religioso.
Al mismo tiempo, indicó que el Santo Padre fue un hombre que transmitió la paz al mundo y envió mensajes de esperanza a los más necesitados.
Lo más leído
“Fue un hombre de todo o nada. No fue de medias tintas. Era un hombre de condiciones muy firmes, muy marcadas en su vida y en su experiencia religiosa. Desde que decidió hacerse religioso, dio su vida completamente al Señor y estuvo, hasta el último momento, al frente de sus ovejas”, agregó.

Salas también recordó la visita de Francisco durante el año 2017 al territorio colombiano y expresó su agradecimiento absoluto a Dios y al hoy fallecido Papa.
“Basta recordar cuánto nos dejó en su paso por nuestro país. Cosas que ningún colombiano nos habría dicho con tanta fuerza y convicción como nos lo dijo el Papa. Por eso, hoy la palabra es gratitud: a Dios, y al Santo Padre Francisco”, señaló.
El Monseñor Pablo Salas envió un mensaje de fe a los fieles católicos de Barranquilla y todo Colombia en medio de esta situación tan difícil.
“El mensaje primero es de gratitud a Dios por el Papa que nos dio, por el tiempo que nos lo permitió tener. Y en segundo lugar, un agradecimiento profundo al Papa por su entrega, por su testimonio, por no reservarse nada para él, y por entregarlo todo a nosotros. Con su vida nos enseñó lo que con palabras tan sabias expresó en sus homilías y discursos”, añadió.
Al consultarle sobre las actividades que se realizarán en Barranquilla precisó que esperan las directrices desde la ciudad de Bogotá.
“Estamos esperando en primera medida las instrucciones de la Conferencia Episcopal, que para este caso nos dará las indicaciones, porque todo esto tiene unos procedimientos que vienen desde la Santa Sede… Estamos en ese proceso de recibir las informaciones pertinentes”, explicó Salas.