Barranquilla

Petro anuncia diálogo con bandas criminales de Barranquilla y arremete contra políticos del Atlántico

Los detalles los entregó desde el Paseo Bolívar en medio del cabildo abierto tras el hundimiento de la consulta popular.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

21 de mayo de 2025, 3:40 a. m.
Cabildo abierto en Barranquilla liderado por el presidente Gustavo Petro.
Cabildo abierto en Barranquilla liderado por el presidente Gustavo Petro. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Desde el Paseo Bolívar, en el Centro de Barranquilla, el presidente Gustavo Petro Urrego, dio a conocer este martes, 20 de mayo, que comenzará los diálogos con las bandas criminales en la capital del Atlántico con el fin colocarle fin a los hechoos violentos de la ciudad.

En su intervención, precisó que la idea de su gobierno es poder encontrar el camino de la reconciliación social y un supuesto liderazgo popular.

“Voy a iniciar un diálogo de conversaciones del gobierno con las bandas juveniles de Barranquilla. Queremos reunirlos, queremos que hagan la paz, que no ataquen a su vecino, que no ataquen al otro joven, que le dejen de prestar servicios al traqueto y al político que van de la mano”, dijo Petro.

Así se observa el cabildo abierto de Gustavo Petro en Barranquilla.
Así se observa el cabildo abierto de Gustavo Petro en Barranquilla. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

El presidente dijo que desde su gobierno les ayudarán a salir adelante y reintegrarse a la sociedad.

“Que empiecen con nosotros la formación del liderazgo popular, que este gobierno les ofrece la mano, que a sus presos en las cárceles los vamos a escuchar, que vamos a pacificar a Barranquilla, ya que el alcalde no pudo”, expresó Petro.

El mandatario, en medio de su discurso, aprovechó para comparar la situación de Barranquilla con la de Medellín, ciudad que ha logrado una drástica reducción en la tasa de homicidios.

 “Medellín está a punto de tener solo un dígito de tasa de homicidios, cuando eran 400 por 100 mil habitantes”, dijo Petro.

Además, lamentó que “la tasa de hambre que cae en toda Colombia aumente en Antioquia, por Dios”.

Concentración de personas tras el llamado de Gustavo Petro en Barranquilla.
Concentración de personas tras el llamado de Gustavo Petro en Barranquilla. | Foto: @petrogustavo

El jefe de Estado también denunció obstáculos dentro de su propio gabinete para adelantar los diálogos con estructuras ilegales: “Una ministra de mi gobierno quería sabotearlos, porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos”.

Al mismo tiempo, aprovechó para arremeter en contra de los políticos en el departamento del Atlántico.

Aquí hay políticos que hablan con bandidos, pero asociarse a las escondidas. Nosotros hablamos de frente porque queremos darles una segunda oportunidad, porque Colombia no es una tierra de bandidos, sino una tierra de gentes que aman la libertad, como Bolívar”, declaró.

El presidente de Colombia también cuestionó el comportamiento electoral que considera contradictorio en el Caribe colombiano, especialmente, en el Atlántico.

“¿Qué sacamos eligiendo a Petro a presidente si se eligió al mismo tiempo a Cepeda el malo como presidente del Senado? La misma gente que votaba por mí, votaba por ellos. Por mí, porque era una esperanza, por ellos porque era un billete”, sostuvo.