Magdalena
Procuraduría pide investigar calidad del agua en playas de Santa Marta tras denuncias por brotes en la piel
El órgano de control solicitó una evaluación urgente de la Bahía de Santa Marta, El Rodadero, Taganga y otras playas, ante reportes de afectaciones en la salud de bañistas.

La Procuraduría General de la Nación encendió las alertas por posibles afectaciones a la salud pública en las playas de Santa Marta, luego de recibir denuncias sobre la aparición de brotes en la piel de adultos y niños tras bañarse en varios sectores del litoral.
El ente de control pidió a las autoridades ambientales y sanitarias del distrito adelantar de manera urgente una evaluación de la calidad ambiental marino-costera, para determinar si las condiciones de estas zonas son seguras para el uso recreacional.
El requerimiento fue dirigido al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y a la Secretaría de Salud Distrital.
Los puntos señalados para revisión incluyen algunos de los destinos más visitados por turistas: Bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.
Lo más leído
Según explicó la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la solicitud se sustenta en reportes técnicos de la red de monitoreo ambiental marino-costero y en informaciones difundidas por medios de comunicación, que dan cuenta de afectaciones cutáneas presuntamente asociadas al contacto con el agua de mar.

El objetivo de esta actuación preventiva es verificar el cumplimiento de las normas sanitarias y ambientales que rigen para zonas de contacto primario (baño, natación) y secundario (actividades náuticas y de recreación), y que buscan proteger la salud pública y garantizar el adecuado uso de los espacios costeros.
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la calidad actual del agua en las playas samarias, pero se espera que las evaluaciones comiencen en los próximos días.
Santa Marta, uno de los principales destinos turísticos del Caribe colombiano, recibe miles de visitantes cada mes. Por ello, cualquier deterioro en las condiciones ambientales de sus playas no solo implica un riesgo para la salud de residentes y turistas, sino también un golpe al sector turístico y la economía local.
Las denuncias
Por medio de las redes sociales, se conocieron varias denuncias de turistas y propios que terminaron con brotes rojizos en su piel, picazón, y hasta sangrado por las lesiones tras haberse bañado en el mar de Santa Marta, Magdalena.
Los afectados aseguraron que desde que ingresaron al agua sintieron un ardor en su piel que con el pasar de las horas se fue agravando y lo que terminó siendo su viacrucis.
Mishell Dayana Pedrozo es una de las tantas personas afectadas por esta situación que generó gran alarma en la capital del Magdalena. La mujer conversó con Caracol Radio y entregó detalles de lo que le tocó vivir.
“Yo estaba sentada en la arena, ellos se metieron al mar, hasta ahí todo iba bien, pues como todo, yo fui a disfrutar el agua. Entonces, me metí a bañarme. En ese momento sentí que me picaba la piel: ‘Me pica, me fastidia’”, explicó.