Barranquilla

Unicentra apoya decisión de la SAE y pide claridad en el manejo de Tierra Santa

El sindicato hace unas denuncias por unos hechos que, según ellos, fueron irregulares.

4 de abril de 2025, 5:49 p. m.
Almacenes Tierra Santa.
Almacenes Tierra Santa. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El gremio sindical Unicentra, que reúne a empleados y exempleados de Tierra Santa, expresó su respaldo a la determinación de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de cesar la administración delegada a la empresa Sarta y Aragón.

Esta medida surge como respuesta a múltiples quejas sobre irregularidades administrativas que amenazaron la continuidad empresarial y los beneficios laborales del personal. Los representantes sindicales instaron al administrador entrante designado por la SAE a realizar una revisión minuciosa de las condiciones financieras, operativas y administrativas de los establecimientos Tierra Santa.

Para Unicentra, resulta crucial evaluar las consecuencias de la administración saliente, marcada por aparentes desvinculaciones sin justificación, faltas en compromisos laborales y otras anomalías que impactan al personal.

“Unicentra estará vigilante para que el nuevo administrador cumpla con los principios de transparencia y eficiencia en la gestión, así como con las disposiciones legales que protegen a los trabajadores”, señalaron.

Trabajadores piden garantías.
Trabajadores piden garantías. | Foto: Suministrada a SEMANA.

La líder sindical Kelly Ceballos enfatizó la importancia de que el nuevo equipo directivo opere con absoluta claridad y acate la normativa laboral vigente.

“Pedimos que hayan garantías de respeto a todas las garantías laborales y que se implementen las mejores prácticas en la administración del negocio. Es necesario que se dé urgente cumplimiento de la normatividad laboral colombiana y los principios constitucionales que garantizan condiciones justas y equitativas para todos los colaboradores”, aseguró

Desde el sindicato aplaudieron la iniciativa de la SAE al poner en marcha sus protocolos de supervisión para indagar las acusaciones contra Sarta y Aragón. Además, pidieron medidas jurídicas y contractuales efectivas frente a dicha firma, cuya gestión, según argumentaron, puso en riesgo la sostenibilidad comercial y transgredió derechos esenciales de los trabajadores.

Al mismo tiempo, precisaron por medio de un comunicado de prensa que van a estar pendientes sobre la decisiones que tomen desde la SAE con la administración de estos almacenes que se encuentran en varios puntos del territorio colombiano.

“Unicentra no permitirá que se vulneren los derechos de los trabajadores y mantendrá un estricto seguimiento de las decisiones tomadas por la nueva administración. Continuaremos en diálogo con la SAE y otras instancias de control para garantizar que esta nueva etapa en la administración de Tierra Santa represente una mejora real en las condiciones laborales y operativas de la empresa”, se logra leer en el comunicado.

Recordemos que estos almacenes fueron intervenidos por las autoridades luego de haber detectado algunas irregularidades en medio de unas investigaciones que adelantaron.

Se conoció que desde la SAE, avanzan con las investigaciones de los supuestos despido injustificados por parte de la administración.

“La Sociedad de Activos Especiales (SAE) confirma que está al tanto y realiza un seguimiento activo y diligente a las denuncias y quejas presentadas respecto a la administración de los almacenes Tierra Santa, incluyendo las relacionadas con presuntos despidos, posibles incumplimientos en obligaciones laborales y otras irregularidades señaladas”, precisaron.

Al mismo tiempo, indicaron: “En cumplimiento de sus deberes de supervisión y control sobre los activos bajo su administración, la Dirección de la SAE ha activado los protocolos internos correspondientes. Esto incluye una ruta específica de verificación y seguimiento para cada una de las situaciones reportadas, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades a que haya lugar”.

Noticias relacionadas