NACIÓN
A Petro le ofrecieron ‘drogas’ en plena entrevista: así reaccionó el mandatario ante “la tentación”
El mandatario concedía una entrevista cuando tuvo que hacerle frente al incómodo momento y tras las denuncias hechas por Álvaro Leyva Durán, su propio excanciller.

El presidente, Gustavo Petro, concedió una entrevista a Alejandro Riaño, quien interpretó al personaje Juanpis González. Durante un apartado de la entrevista abordaron el tema del supuesto consumo de drogas del jefe de Estado, denunciado por el excanciller Álvaro Leyva Durán.
Juanpis González: Leiva dijo que en París.
Gustavo Petro: Leiva dijo que en París dos días me había perdido. ¿Usted no se perdería en París dos días?
Juanpis González: Sí, pero a echar. Si uno va a echar cocaína, ¿por qué no la echa en Colombia?
Gustavo Petro: Con todas esas mujeres bonitas en las calles, con ropa, con museos
Juanpis González: O sea que puso cachos allá.
Gustavo Petro: No, pero tú puedes ver. Con museos de donde está la Mona Lisa, con el museo del arte postmoderno.
En seguida, el entrevistador le sacó supuestas dosis de droga y le dijo: “Pero para echarnos unos, mire. Tengo tusi, tengo marihuanita, güevón, y tengo pericles. Y coge uno la torrecita y vea, sí.
Gustavo Petro: Y te pierdes París.
Juanpis González: Y me pierdo después en París.
Gustavo Petro: Imposible perderte en París, te pierdes de París.
Juanpis González: No, no me pierdo de París, me acelero viviendo París. ¿Quieres un poquito?
Gustavo Petro: No. Yo estoy emancipado, hermano, así que no venga aquí con la tentación porque en mi sala está el cuadro de la tentación de San Antonio, así que eso no me sirve.
Juanpis González:En un bañito, en un bañito.
Aquí, el momento:

Leyva aseguró que el mandatario sufre de drogadicción, en una nueva acusación de este tipo que el mandatario siempre ha negado.
El exministro Álvaro Leyva, quien fuera uno de los más cercanos aliados políticos de Petro, narró en una carta divulgada en la red X detalles sobre el supuesto consumo de drogas del mandatario en París, durante un viaje con fines diplomáticos que hicieron juntos.
Según señaló, el presidente desapareció en la capital francesa durante dos días en esa visita oficial de octubre de 2023. “Fue en París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo en su misiva dirigida a Petro, criticado por su política antidrogas y por el aumento en la producción de cocaína en el país durante su mandato.

Fueron “momentos embarazosos para mí como persona y como Canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado”, añadió, sin dar detalles.
Petro respondió también en X: “Simplemente he sido calumniado”. “En una visita oficial de un jefe de estado a Francia, siempre hay protección física directa y permanente del servicio secreto francés”, dijo. El presidente sostuvo que durante esos dos días estuvo con su hija y nietos afincados en París y dijo ser un “adicto al amor”.
Leyva ataca a Petro desde que dejó su cargo en febrero de 2024 en medio de investigaciones en su contra por irregularidades en licitaciones públicas. “La persona que lidera la cima del Estado” es adicta a los estupefacientes, había dicho semanas atrás, sin mencionar al presidente.

El mandatario aseguró en ese momento que su única “adicción” era el café. La oposición pidió ante el Congreso que Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos para determinar si está “en condiciones de gobernar”.
Las frecuentes llegadas tarde sin explicación del presidente a eventos han sido en ocasiones asociadas a una supuesta adicción. En una oportunidad, cuando era candidato, Petro pidió disculpas por asistir ebrio a un acto público.
En la carta, Leyva también señaló que un “estrechísimo colaborador” de Petro consume cocaína. Esas declaraciones se han interpretado como mensajes contra Armando Benedetti, la mano derecha del mandatario y actual ministro del Interior.
Benedetti reconoció recientemente que tuvo que someterse a un tratamiento para curar su adicción a las drogas. En sus discursos, Petro ha minimizado los efectos de la cocaína y sostiene que el whisky “mata más” gente.
No descarta la legalización de esa droga y defiende un cambio de enfoque en la guerra contra el narcotráfico. Bajo su mandato, Colombia rompió en 2023 su propio récord en producción de cocaína y de hectáreas de narcocultivos sembradas.