Bogotá

A un día de que inicie el paro nacional convocado por Petro, campesinos del sur del país se retiran de la Plaza de Bolívar

Luego de 16 días de protesta, 536 campesinos que se mantenían en protesta contra el gobierno lograron un acuerdo y retornaron a sus territorios.

27 de mayo de 2025, 1:27 p. m.
Campesinos se retiraron de la Plaza de Bolívar.
Campesinos se retiraron de la Plaza de Bolívar. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Después de más de dos semanas de movilización pacífica en el centro político del país, la Alcaldía Mayor de Bogotá celebró los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y las comunidades campesinas del sur del país, quienes exigían garantías y atención integral para sus territorios.

Durante 16 días, cientos de campesinas y campesinos permanecieron en la Plaza de Bolívar a la intemperie y en medio de la temporada de lluvias por la que atraviesa Bogotá, con la intención de que sus reclamaciones fueran escuchadas. Este lunes, tras jornadas de concertación, las comunidades decidieron levantar su permanencia en el lugar para iniciar el retorno a sus territorios.

“Celebramos no solo un acuerdo, sino una victoria del diálogo social”, afirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, quien destacó la voluntad política del Gobierno Nacional y la respuesta articulada del Distrito. “Es fundamental que sigan avanzando los diálogos, porque esta vía de hecho ya estaba causando afectaciones. La ciudad ha hecho su parte. Ahora es momento de que la Nación escuche, actúe y dialogue”.

Campesinos se retiraron de la Plaza de Bolívar.
Campesinos se retiraron de la Plaza de Bolívar. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Desde su llegada a la capital, la Administración Distrital activó un plan de acompañamiento institucional que incluyó atención en salud, suministro de agua potable y apoyo humanitario, liderado por entidades como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, el Idipron y el Idiger.

Si bien el apoyo del Distrito fue clave para mitigar los impactos de la permanencia campesina, la Alcaldía reiteró que la solución estructural debe provenir del Gobierno Nacional, mediante una respuesta efectiva a las demandas sociales que por años han sido desatendidas en las regiones rurales.

Campesinos ocuparon la Plaza de Bolívar en reclamo por la escalada del conflicto en sus regiones.
Campesinos ocuparon la Plaza de Bolívar en reclamo por la escalada del conflicto en sus regiones. | Foto: Semana

Con este acuerdo, se abre la puerta a un proceso de seguimiento a los compromisos pactados, en el que la garantía de derechos, el impulso de proyectos productivos y la inversión en los territorios serán ejes fundamentales.

Bogotá, en su rol de su administración, reafirmó su compromiso con la protesta pacífica y con los sectores rurales históricamente marginados, enviando un mensaje claro: la solución a las problemáticas sociales se construye con diálogo, voluntad y responsabilidad institucional.