Cundinamarca

Accidente en la vía Bogotá-Tunja: revelan identidad de los dos muertos y posible hipótesis

El gobernador de Cundinamarca confirmó en SEMANA que únicamente fueron dos víctimas fatales por este siniestro.

31 de marzo de 2025, 10:23 p. m.
Dos buses de transporte público chocaron y se salieron de la vía, cayendo en un pastizal a los lados de la carretera.
El accidente ocurrió en el municipio de Gachancipá, en la vereda Roble Centro. | Foto: Tomada de X: @BomberoFarfan

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó en una entrevista con SEMANA que el trágico accidente ocurrido en la mañana de este lunes, 31 de marzo, en la vía Bogotá-Tunja, dejó únicamente dos víctimas fatales, y no tres como se había informado inicialmente.

Según el mandatario, un tercer fallecido que fue reportado en el municipio de Chía no formaba parte del mismo incidente. “Solo fueron dos. En un principio, otro fallecido en Chía fue ingresado al hospital y lo entendieron como del mismo accidente, pero eran accidentes diferentes”, explicó Jorge Emilio Rey.

SEMANA conoció que entre las víctimas hay un hombre identificado como Nelson Malagón Tinjaca, de 56 años, quien sería un vendedor ambulante. La otra víctima fatal fue identificada como Elsa Garzón Forero, de 52 años.

El accidente ocurrió en el municipio de Gachancipá, en la vereda Roble Centro, y estuvo involucrado un choque entre dos buses de transporte público que terminó con los vehículos fuera de la vía, causando graves lesiones a los pasajeros.

A raíz del siniestro, al menos 35 personas resultaron heridas, varias de ellas en estado grave, y fueron trasladadas a diferentes centros médicos cercanos, entre ellos el Hospital Regional de Zipaquirá, la Clínica La Sabana y el Hospital San Luis de Cajicá.

El hecho ya deja varios heridos.
El hecho dejó varios heridos. | Foto: Bomberos de Cundinamarca

En cuanto a las posibles causas del accidente, el gobernador Rey Ángel dio a conocer tres conductas inapropiadas que habrían contribuido al trágico desenlace:

  • Peatón: no realiza la parada del bus en el sitio determinado para ellos (30 metros atrás).
  • Conductor Cootranszipa: se detiene a recoger pasajeros en un sitio no permitido, invadiendo carril derecho.
  • Conductor Copetran: exceso de velocidad, distracción y poca pericia para evitar esquivar al bus.

Las autoridades siguen investigando las causas exactas del accidente y los factores que lo pudieron haber originado. El gobernador de Cundinamarca hizo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas de tránsito, destacando que la colaboración de los ciudadanos y el cumplimiento de las leyes viales son fundamentales para prevenir tragedias como esta.

A medida que avance la investigación, se espera que se dé a conocer un informe más detallado sobre el incidente, que permita esclarecer completamente lo sucedido y establecer responsabilidades.