Bogotá

Acueducto monitorea los embalses que abastecen a Bogotá por nuevo panorama en los niveles del agua

La gerente del Acueducto activó el Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza.

29 de julio de 2025, 11:01 p. m.
Embalse de Chuza, del sistema Chingaza
Embalse de Chuza, del sistema Chingaza. | Foto: Acueducto de Bogotá

La temporada de lluvias que se extiende sobre la cuenca de los ríos Chuza y Guatiquía tiene a Bogotá en máxima alerta debido al nivel de los embalses.

El embalse de Chuza, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la capital, alcanza actualmente un 92 % de su capacidad, lo que enciende las alarmas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ante un posible rebose.

La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, informó que la entidad activó el Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza, con el fin de ejecutar maniobras técnicas y operativas que permitan controlar el nivel de agua y mitigar riesgos.

Embalse de Chuza, del sistema Chingaza
Embalse de Chuza, del sistema Chingaza | Foto: Acueducto de Bogotá

Las medidas adoptadas por el Acueducto

Desde el 26 de julio, la EAAB implementó un paquete de cuatro acciones estratégicas:

  1. Reducción del 50 % en la captación de agua del río Guatiquía, con el objetivo de disminuir la presión de entrada al embalse.
  2. Apertura de la válvula de fondo del embalse de Chuza para liberar tres metros cúbicos por segundo cuando el nivel alcance el 95 % o cuando la afluencia supere los tres millones de metros cúbicos.
  3. Cierre total de la captación del río Guatiquía si, pese a las medidas anteriores, el volumen sigue creciendo y llega al 96 %.
  4. Apertura a 14 metros cúbicos por segundo de la válvula de fondo si el embalse alcanza un 98 % de llenado.

Según Avendaño, estas maniobras buscan evitar un escenario crítico en el que el embalse desborde, con posibles afectaciones aguas abajo.

Además de las maniobras de control de caudales, la EAAB puso en funcionamiento el séptimo tren de tratamiento y la nueva estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc (PTAP).

Estas obras, ya energizadas, permitirán fortalecer la capacidad del sistema de abastecimiento y garantizar el suministro de agua potable para la ciudad hasta el año 2058.

“Gracias a que hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, podemos decirle a la ciudad que tenemos garantía de agua potable para los próximos 33 años en Bogotá, de aquí al año 2058 la ciudad no va a tener dificultades gracias a la obra que se ha hecho aquí de optimización de la Planta de Tibitoc”, aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.