Bogotá
Alcalde Carlos Fernando Galán: “La violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida”
El mandatario de la ciudad se pronunció tras los enfrentamientos de la comunidad indígena, que busca al presidente Petro, con los uniformados de la UNDMO.

Tras los bloqueos y enfrentamientos que protagonizaron los miembros de la comunidad indígena que está asentada en la Plaza de Bolívar, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, se pronunció a través de sus redes sociales, en las que aseguró que no permitiría la violencia contra la ciudadanía ni contra la ciudad.
Sobre las 5 de la mañana, un grupo de indígenas asentados en la Plaza de Bolívar salió hacia el sector de San Victorino. En la Carrera Décima retuvieron y atacaron buses de Transmilenio. Desde esa hora el equipo de gestores del Distrito hace presencia en la zona y ha sido objeto…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 3, 2025
“Sobre las 5 de la mañana, un grupo de indígenas asentados en la Plaza de Bolívar salió hacia el sector de San Victorino. En la carrera décima retuvieron y atacaron buses de TransMilenio. Desde esa hora el equipo de gestores del Distrito hace presencia en la zona y ha sido objeto de acciones violentas por parte de estas personas. Por solicitud del Gobierno nacional, montamos PMU conjunto para revisar los pasos a seguir”, señaló el alcalde.
Hay que recordar que desde el lunes pasado han llegado a la ciudad cerca de 1.800 indígenas de diferentes partes del país que buscan una reunión con el presidente Gustavo Petro, quien —aseguran— no ha cumplido con los acuerdos pactados entre la Nación y las comunidades indígenas.

En esa vía, Galán señaló: “El Gobierno nacional, ante quien esta comunidad presenta solicitudes, sostuvo anoche una mesa de diálogo en la que no se llegó a acuerdos. Por eso, la solicitud desde el PMU conjunto a la Policía Metropolitana de Bogotá fue intervenir en la carrera décima, retomar el control de la zona y restablecer la movilidad”.
Lo más leído
Según información de la Secretaría de Gobierno, los indígenas provenientes de Piendamó, Cauca, no aceptaron ser ubicados en este lugar, sino que optaron por instalarse en la Plaza de Bolívar hasta que el presidente Petro los atienda.
En la publicación oficial, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de la ciudad, aseguró: “Las comunidades indígenas que protestan en la Plaza de Bolívar manifiestan que permanecerán ahí hasta que el presidente las atienda (….); a pesar de que el Distrito había dispuesto un espacio diferente para que pernoctaran de manera transitoria, no aceptaron”.
Agentes del UNDMO hacen presencia sobre la carrera 10. Se presentan enfrentamientos entre las comunidades indígenas que estarían vandalizando buses y las autoridades que buscan recuperar la movilidad. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/mGgUGlfyMs
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 3, 2025
Desde la llegada de las comunidades indígenas a la Plaza de Bolívar, los ánimos han estado tensos. En medio de las manifestaciones sobre la carrera décima, fue necesaria la intervención de los agentes de la UNDMO por cuenta de los ataques a la infraestructura de la ciudad y el bloqueo de la movilidad.
“A esta hora, la Policía interviene para evitar más actos violentos y de vandalismo que son inaceptables y no constituyen ningún tipo de manifestación social. Hasta el momento, desde el Distrito hemos brindado todas las garantías, hemos hecho acompañamiento permanente e incluso ofrecimos un lugar para que las comunidades pudieran estar mientras se daban las conversaciones, pero la violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida”, puntualizó el alcalde.