Bogotá
Alcalde Carlos Fernando Galán tomó radical decisión tras disturbios en Bogotá: “Lo que ocurrió no fue un hecho de protesta”
El mandatario distrital envió un claro mensaje a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a profundidad lo ocurrido en inmediaciones de la Embajada de EE. UU.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los violentos enfrentamientos del pasado viernes, 17 de octubre, entre comunidades indígenas y uniformados de la Fuerza Pública generaron un fuerte pronunciamiento del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien anunció en las últimas horas las primeras medidas tras los hechos.
“Lo que ocurrió no fue un hecho de protesta, sino una acción coordinada y planeada para intimidar a los bogotanos”, insistió el mandatario distrital, al anunciar que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General.
Según explicó Galán, la misma tiene el objetivo de pedir una investigación por terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, concierto para delinquir, afectación al sistema de transporte, entre otros.
“Lo que le pido a la Fiscalía es que en el marco de sus competencias se investigue a los determinadores que llevaron las acciones que buscaban intimidar a los bogotanos en la semana que terminó”, indicó Galán.
El mandatario distrital insistió en que lo que ocurrió este viernes en la capital del país “no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada para intimidar a los bogotanos”.
El alcalde Carlos Fernando Galán pidió a la Fiscalía una rigurosa investigación para identificar a los responsables que intentaron intimidar a los bogotanos cerca de la Embajada de EE. UU. este viernes. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/msk5S4KVCA
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 18, 2025
Carlos Fernando Galán fue uno de los primeros en reaccionar a los hechos ocurridos el viernes, al dar la orden a las autoridades para que intervinieran los ataques que se estaban presentando en inmediaciones de la sede diplomática de Estados Unidos en Bogotá.
“Ante los hechos registrados esta semana, en 5 oportunidades ordenamos a la fuerza pública intervenir. En 4 de ellas, antes de que se materializara la intervención, los sujetos se dispersaron. En la quinta, ayer en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, sí se materializó la intervención de la Policía para recuperar el orden público y proteger la embajada”, indicó.
Los disturbios iniciaron luego de que las comunidades indígenas salieran de la sede de la Universidad Nacional y llegaran a la avenida El Dorado, frente a las instalaciones diplomáticas, donde estallaron los enfrentamientos.
“Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas”, indicó Galán en su momento.
Posteriormente, rechazó lo sucedido y aseguró que lo ocurrido “en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos fue un ataque organizado y premeditado por parte de delincuentes y milicias de choque”.
Explicó que una vez conoció los ataques que se estaban presentando, ordenó el uso de la fuerza por parte de la Policía para retomar el orden. “Lo haremos las veces que sea necesario para proteger a los bogotanos”, dijo.
Finalmente, le exigió al Gobierno nacional “el desmonte de estos grupos armados” y aseguró que no pueden “estar negociando con milicias de choque que atacan con flechas y artefactos explosivos a la Fuerza Pública”.