Bogotá

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó el feminicidio de Yesika Paola Chávez, asesinada por un uniformado

El hecho ocurrió en las últimas horas en Ciudad Bolívar. En videos quedó registrado cuando el hombre acciona su arma de dotación en contra de la mujer

24 de abril de 2025, 2:48 a. m.
Carlos Galán Alcalde de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán se refirió a lo sucedido. | Foto: colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su solidaridad por el feminicidio de Yesika Paola Chávez Bocanegra, una mujer que fue asesinada a sangre fría por su expareja mientras se encontraba en el salón de belleza en el que trabajaba.

Lamento profundamente el feminicidio de Yesika Paola Chávez Bocanegra en Ciudad Bolívar. Nada, absolutamente nada, justifica ni atenúa la gravedad de un feminicidio. Toda nuestra solidaridad con sus familiares y amigos en este doloroso momento”, aseguró.

Sobre este caso se ha conocido que se trataría de un policía activo que llegó hasta este lugar en el barrio Quintas del Sur, en la localidad de Ciudad Bolívar, y atentó en contra de la integridad de la mujer.

En videos que fueron publicados en redes sociales se ve cuando el hombre entra, saca su arma y le dispara a la mujer sin compasión en repetidas ocasiones. Posteriormente, vuelve a recargar el arma y se dispara en su cabeza. Aunque fue trasladado a un centro médico, donde falleció.

Tras conocerse los hechos, el teniente coronel Jhon Fernando Díaz, comandante operativo de Seguridad Ciudadana número dos, lamentó lo sucedido. “La Policía Metropolitana de Bogotá se solidariza con la familia de la víctima, y repudiamos cualquier hecho que afecte la vida e integridad de nuestras mujeres”.

Feminicidio en Bogotá
En imágenes quedó registrado el momento. | Foto: Redes sociales.

Por su parte, desde la Secretaría de la Mujer se refirieron a lo sucedido. “Lamentamos y rechazamos el feminicidio de Yesika Paola Chávez Bocanegra, ocurrido ayer en la localidad de Ciudad Bolívar. La Secretaría de la Mujer ya está en contacto con los familiares para brindarles la atención psicosocial y jurídica que requieran”.

Además, dijeron que el feminicidio es la forma más extrema de violencia que una mujer puede sufrir y que demuestra condiciones de discriminación, instrumentalización y subordinación.

El principal sospechoso del crimen es la expareja con la que había terminado días atrás.
Se trata de un nuevo caso de feminicidio en la ciudad. | Foto: Getty Images

“Este crimen no solo daña y afecta a las víctimas directas, las familias, hijas e hijos de las mujeres asesinadas sufren graves impactos psicosociales que debemos mitigar”, dijeron desde esa secretaría.

Además, mencionaron que los feminicidios no son asuntos privados sino que competen al Estado como sociedad. Y pidieron que ante cualquier caso o emergencia se puedan comunicar al 123 o a la línea púrpura 018000112137.

“No existen crímenes pasionales o por amor. Las violencias contra las mujeres no son justificables ni aceptables bajo ningún punto de vista. Prevenir, denunciar y actuar es un compromiso de todas y todos”, aseguró la secretaria de la Mujer, Laura Tami.

Hasta el momento se siguen indagando las causas del feminicidio, sin embargo, se habla de antecedentes del victimario en contra de Chávez y que por varios hechos de supuesta violencia intrafamiliar la víctima había decidido terminar la relación.