Nación
Alcalde Galán le exigió a Petro aclaraciones sobre la intervención a la Subred Centro: “¿Esto fue una intervención o es una expropiación?”
Galán aseguró que lo hecho por el Gobierno es ilegal e inconstitucional.
![Alcalde Carlos Fernando Galán](https://www.semana.com/resizer/v2/6FJ444DCYNFLDEKI5ELHOLJRHY.jpeg?auth=031984a9c11c21970c2c3f322ad3955a283821201268a6a5b94987eb94f8263a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En horas de la noche de este jueves, 13 de febrero, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta personal de X, les solicitó al presidente Gustavo Petro y al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aclaraciones por la intervención que se le hizo a la Subred Integrada de Servicios de Salud. El mandatario local señaló que las acciones que adelantó el Gobierno nacional son ilegales e inconstitucionales.
“Presidente @petrogustavo, ministro @GA_Jaramillo, aclárenle al país: ¿esto fue una intervención o es una expropiación? Esto que están haciendo es ilegal e inconstitucional. Defenderemos la salud de los bogotanos”, fueron las palabras de Galán en su cuenta de X.
Presidente @petrogustavo, ministro @GA_Jaramillo, aclárenle al país: ¿esto fue una intervención o es una expropiación?
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 14, 2025
Esto que están haciendo es ilegal e inconstitucional. Defenderemos la salud de los bogotanos. https://t.co/qwb20j6A8J
La petición del mandatario de la capital del país llega tras la solicitud que realizó el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien previamente había pedido explicaciones de los alcances de la intervención. El alto funcionario cuestionó la decisión de modificar los nombres de las instalaciones que pertenecen a la Subred. Además, también criticó que esos cambios vayan de la mano de imágenes del Gobierno nacional.
“Así lo hemos evidenciado en algunos centros de salud como Samper Mendoza, Perseverancia, Primero de Mayo, Libertadores, Olaya, Antonio Nariño, Altamira, Diana Turbay y Los Chircales. Frente a la Subred Centro Oriente, por parte de la Superintendencia de Salud, es importante aclarar que la medida es de carácter temporal”, aseguró el secretario de Salud en un video que fue compartido en las redes sociales.
Lo más leído
Desde la Alcaldía de Bogotá indicaron que esa intervención se realizó para subsanar las situaciones administrativas y financieras de esta entidad, pero eso no quiere decir que la Subred deba perder su condición de Empresa Social del Estado perteneciente al Distrito.
![Secretario de Salud, Gerson Bermont](https://www.semana.com/resizer/v2/6UVJIJ3WZBGMZIWQDTI7OVXCYA.jpeg?auth=8346f4d347ce0c7beacda2c1c7d8578937eb41ff01691090324b2a01fe44fcd1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Siempre hemos hablado de la intención de un trabajo articulado. Esto es la muestra de ausencia de voluntad por parte de la Nación. Hoy, exigimos que la Subred Centro Oriente sea devuelta al Distrito. Estamos evaluando las acciones jurídicas procedentes para defender y proteger el patrimonio de los bogotanos”, sentenció Bermont.
La Subred Centro Oriente fue intervenida desde el pasado mes de mayo de 2024, cuando la SuperSalud ordenó implementar la medida con base en la detección de varias deficiencias en la entidad, que abarcan desde aspectos administrativos, financieros y jurídicos. Esta situación ha persistido desde 2022 y ha comprometido la seguridad e integridad de los pacientes.