Nación
Atentado a Miguel Uribe Turbay | Revelan quién delató a alias el Costeño y quiénes lo escondían
La Fiscalía también reveló cómo una fuente, atando cabos, llegó a la conclusión de que estaban ocultando al criminal.

El 5 de julio de 2025, la Policía Nacional de Colombia capturó a un hombre señalado de conseguir el arma y contratar al menor de edad que disparó en el brutal atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en cuidados intensivos.
Elder José Arteaga Hernández, conocido con el alias de “El Costeño”, es considerado por las autoridades como uno de los cerebros logísticos y pieza clave para llegar a los autores intelectuales del ataque, perpetrado el 7 de junio de 2025.
“Un delincuente con más de 20 años de trayectoria criminal, aquel que participó directamente, aquel que materializó y organizó el antes de este atentado criminal, el durante y el después”, dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director de la Policía, Carlos Fernando Triana Beltrán.

El senador del Centro Democrático, de 39 años de edad, recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, durante un acto político en un parque de la capital. Tras varias cirugías, ha mostrado cierta mejoría, pero su estado de salud sigue siendo grave.
Lo más leído
Las autoridades ya han capturado a cinco presuntos implicados, incluido el sicario, un adolescente de 15 años que fue detenido minutos después del ataque y fue herido de bala por parte de los guardaespaldas de Uribe.

El Costeño, con circular roja de Interpol, “sería el encargado de realizar las labores de coordinación de la acción delincuencial, así como la identificación y entrega del arma al adolescente que habría ejecutado el atentado”, indicó la policía.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en la red social X que el detenido “habría negociado la ejecución del crimen” por el equivalente a unos 250.000 dólares, es decir, 1.000 millones de pesos colombianos. “Planeó la fachada, los movimientos y hasta ordenó silenciar a uno de sus cómplices tras el hecho”, añadió.
Arteaga deberá responder por los delitos de tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada, concierto para delinquir agravado y uso de menores en actos criminales.
Según la policía, es líder de una banda criminal en Bogotá “dedicada a múltiples delitos”, pero aún está en investigación si tiene nexos con grupos armados más poderosos.
“Quien atenta contra la democracia, atenta contra todo el Estado colombiano y contra millones de ciudadanos que creemos en la libertad y en la ley”, agregó el ministro, quien también confirmó una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a los autores intelectuales.
“El mensaje es claro: quienes buscan sembrar miedo siempre terminan respondiendo ante la ley. Aquí no hay escondite para los enemigos de la paz”, concluyó.
Caracol Radio dio a conocer este 11 de julio de 2025, apartes de la audiencia de medida de aseguramiento en contra de Elder José Arteaga Hernández. Y allí la fiscal narró quién delató y quién protegía al criminal, organizador del atentado al senador Miguel Uribe Turbay.
“Informa el investigador que el encargado de esa línea, de recibir las llamadas, señala que recibió una llamada en la que le indica una persona que tiene conocimiento de dónde puede estar ubicado la persona conocida como Chipi o Costeño, que responde al nombre de José Arteaga Hernández y manifiesta que esta persona reside con una persona que lo está escondiendo y dos personas más que lo ayudan a esconder, que una de ellas es de nombre Jennifer y la otra Dani", narró la fiscal.
“También indicó en la llamada que siente temor de aportar la dirección de alias Chipi porque esta persona puede tomar represalias. Por tal motivo, pues se le explica que si va a suministrar esta información, pues que si puede dar como más datos para la ubicación. A través del chat de WhatsApp indica que, al parecer, se está ocultando en (la dirección) y es una casa y el frente está hecho de ladrillos. Por tal motivo, se le pregunta que si tiene alguna imagen o fotografía de la vivienda y manifiesta que no la tiene en el momento, pero que efectivamente puede suministrarla”, agregó la fiscal del caso.
“De acuerdo a esta información que suministra, que dice que efectivamente tiene conocimiento de que se encuentra allí, la policía judicial realiza la verificación, se desplaza hasta el lugar de los hechos, hasta la vivienda señalada por la fuente y realiza la verificación, efectivamente, de que la casa existe, dónde se encuentra ubicada y que corresponde a las características suministradas por la fuente”, aseveró.
Al comprobar que la información era real, se desplegó el operativo para llegar a alias El Costeño, por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 300 millones de pesos colombianos.
La fiscal también sostuvo que se ocultó material probatorio alrededor de este hecho criminal, específicamente desaparecer celulares. “Esta orden de allanamiento y registro, igualmente, consideró la Fiscalía, que era el medio idóneo, que es el medio idóneo para lograr estos fines propuestos con la diligencia de allanamiento y registro, como es la de obtener elementos materiales probatorios y realizar la captura. Era el acto más adecuado para realizar estos procedimientos, para obtener esta información, toda vez que se ha verificado, a través de este proceso, que se han ocultado esos elementos. Algunos de los celulares han sido vendidos. Otro celular fue arrojado al río Bogotá, de manera que es dable pensar que estuvieran elementos ocultos y solamente a través de este procedimiento se podía realizar esa obtención de esos elementos materiales probatorios”.
En los apartados de dicha audiencia, la fiscal también dio cuenta de un compinche de Arteaga con quien, según la narración, tenía pasado criminal. Supieron de él y de alias el Costeño porque esta fuente, citada por la Fiscalía bajo anonimato, les contó detalles. “Esta persona manifiesta que quiere aportar información de alias Chipi, que distingue a esta persona desde hace varios años, ya que trabaja en el barrio del Muelle, de Engativá y que Chipi vivía en el mismo barrio, que antes trabajaba en una barbería en ese mismo barrio, pero empezó a andar con gente, malandros, perdón la expresión, así lo manifiesta, del sector y se retiró de trabajar de la barbería y ahora se la pasa haciendo fechorías”.
Posteriormente, dijo la Fiscalía, la fuente les manifestó: “Respecto de la manera, del conocimiento que tiene de la ubicación, señala que para el día lunes festivo 30 de junio de 2025 estaba trabajando y ahí estaba un ‘veneco’ al que le dicen Junior, que es un ‘parcero’ de Chipi porque ellos dos hacían muchas vueltas, es decir, actividades delictivas juntos, y que a eso de las 12 del mediodía a un muchacho del barrio que es menor de edad lo llamaron y lo utilizan como carrito, menciona él, o sea, las personas que le hacen mandados y favores”.
“Y ahí esta persona, la fuente, vio que le dio plata al pelado y le dijo que fuera y comprara un almuerzo y que se lo llevara al socio a la casa. Dice la fuente que de una vez se imaginó que se trataba de Chipi porque Junior al único que le dice socio es a Chipi, que en ese momento le preguntó a Junior que si era que estaba escondiendo a Chipi, que él no le dijo que sí y que lo único le dijo era que no fuera sapa porque ya sabía”, agregó esa fuente, citada por el ente acusador.
“Que ella no le preguntó más y siguió trabajando. Señala, efectivamente, que conoce a Chipi y que tiene conocimiento de que esta persona Junior es muy cercana a él y que, efectivamente, la manera como le dice es socio”.
Hasta el momento, se ha logrado la captura de cinco personas por el atentado en contra de Miguel Uribe Turbay, quien sigue luchando por su vida en la Fundación Santa Fe. Los detenidos son quienes participaron en la planeación y ejecución del crimen.
Por ello, ahora los esfuerzos se centran en ir tras los autores intelectuales que contrataron a Élder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, para que se llevara a cabo el ataque.
Todo apunta a que los responsables son la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, tal y como lo reveló en exclusiva SEMANA. De hecho, las autoridades ya tienen en carpeta el nombre de la persona que, al parecer, ordenó el atentado: José Aldinever Sierra Sabogal, conocido con el alias del Zarco Aldinever, uno de los hombres de más confianza de Iván Márquez.