Cápsula
Aumentan las infecciones respiratorias en niños en Bogotá: la teleconsulta se consolida como opción para casos leves
Durante las épocas de lluvia e invierno, el servicio de teleconsulta pediátrica registra en promedio unas 5.000 atenciones al mes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá atraviesa uno de los picos más altos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños en lo que va del año. Según la Secretaría Distrital de Salud, las consultas pediátricas por este tipo de enfermedades han aumentado cerca de un 30 % en las últimas semanas, convirtiéndose en la principal causa de hospitalización en menores de dos años.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias y especialistas hacen un llamado a los padres de familia para reconocer tempranamente los síntomas y actuar de manera adecuada. De acuerdo con la Sociedad Pediátrica de Los Andes (SPLA), los casos leves y moderados pueden manejarse desde casa, siempre bajo la supervisión de un pediatra.
“Muchas infecciones respiratorias inician como un resfriado común y pueden tratarse en casa cuando los niños presentan signos como congestión nasal, tos leve o moderada, fiebre baja (entre 37.8 y 39 grados C) o malestar general sin dificultad respiratoria. En estos casos, los padres pueden acudir a la teleconsulta con especialista en pediatría, donde recibirán atención por videollamada con un plan de manejo para aliviar los síntomas y evitar complicaciones”, afirma José Manchego, director ejecutivo de SPLA.
Durante la teleconsulta, el pediatra evalúa la sintomatología del niño en tiempo real y guía al padre en una exploración básica para establecer el diagnóstico. Además, se entregan recomendaciones sobre lactancia materna, ventilación de los hogares, vacunación y prevención de contagios.
No obstante, los pediatras advierten que síntomas como respiración rápida, fiebre alta persistente, dificultad para alimentarse o coloración azulada en labios requieren atención médica inmediata, especialmente en bebés menores de seis meses o con condiciones de salud previas.