Bogotá

Bloqueos en Bogotá por reubicación de comunidad emberá: habitantes de Fontibón rechazan decisión del Distrito

Este lunes 7 de julio, se registraron bloqueos para paso vehicular hacia la terminal de transporte y algunas vías cercanas.

8 de julio de 2025, 2:19 a. m.
Hay congestión de movilidad.
Hay congestión de movilidad. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @jnietoblanco

La reubicación temporal de la comunidad indígena emberá que permanecía alojada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja generó fuertes tensiones en Bogotá, luego de que habitantes del barrio Salitre Occidental, en la localidad de Fontibón, bloquearan este lunes, 7 de julio, en horas de la noche, los accesos a la Terminal de Transporte del Occidente, como forma de protesta ante la decisión de la administración distrital.

El traslado de la comunidad indígena obedece a un fallo reciente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó al Distrito garantizar condiciones dignas de alojamiento y atención a la población emberá, con especial énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes.

En respuesta, la Alcaldía Mayor de Bogotá definió como lugar de reubicación transitoria una sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) ubicada en la zona.

Sin embargo, la medida fue rechazada por un amplio sector de la comunidad local, que se manifestó bloqueando el paso vehicular hacia la terminal de transporte y algunas vías cercanas.

Los residentes expresaron su preocupación por la falta de información previa, temores relacionados con seguridad y condiciones sanitarias, y lo que consideran una improvisación de las autoridades.

La Policía Metropolitana de Bogotá hizo presencia en el lugar para mediar entre los manifestantes y las autoridades distritales, en un intento por despejar las vías y restablecer el orden. Hasta el momento no se han reportado enfrentamientos ni alteraciones graves del orden público.

La Policía de Tránsito informó que, pasadas las 9:00 de la noche, los manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la localidad de Fontibón, a la altura de la calle 22 con carrera 68D.

Indígenas regresan al parque Nacional.
Indígenas en el parque Nacional. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La orden judicial, emitida el 28 de mayo, responde a la crítica situación de hacinamiento e insalubridad en la que se encuentra la comunidad emberá, condiciones que ponen en grave peligro su salud, integridad y dignidad.

El fallo otorgó un plazo de tres meses para desalojar el lugar actual, mientras el Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, gestiona alternativas de retorno voluntario o reubicación definitiva, con el objetivo de ofrecer una solución duradera y respetuosa de los derechos de esta población.

En este contexto, la administración distrital realizó en los últimos seis meses una revisión exhaustiva de más de 70 predios, con el fin de encontrar un sitio que cumpla las condiciones mínimas para acoger de manera temporal y digna a la comunidad indígena.