Bogotá
Bogotá completó 129 comedores comunitarios activos: esta es la ubicación del último que abrió
Los nuevos comedores están distribuidos en ocho localidades priorizadas: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme.

La Alcaldía de Bogotá inauguró un nuevo comedor comunitario en el corazón de Los Mártires, una de las zonas más afectadas por la pobreza y la vulnerabilidad social en la capital. El espacio, ubicado en la calle 23 No. 18–86, tiene capacidad para atender a 250 personas diariamente, muchas de ellas habitantes de pagadiarios del sector.

Con este nuevo punto de atención, ya son 129 los comedores comunitarios activos en la ciudad, una cifra que no se registraba desde la creación del programa ‘Bogotá sin Hambre’ en 2008. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán se propuso ampliar esta red como una de las principales estrategias del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
“Este es un paso fundamental en nuestra lucha contra el hambre en Bogotá. Hoy inauguramos este espacio en Los Mártires y ponemos en marcha simultáneamente 12 nuevos comedores en la ciudad”, declaró el alcalde Galán durante el evento de apertura, destacando el papel de la Secretaría de Integración Social en la ejecución de la estrategia.

Los nuevos comedores están distribuidos en ocho localidades priorizadas: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme. Su entrega oficial se realizará en los próximos días.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, explicó que Bogotá sin Hambre 2.0 integra varias líneas de acción para combatir la inseguridad alimentaria: comedores escolares y comunitarios, transferencias monetarias, bonos canjeables por alimentos, alianzas con privados y apoyo a madres gestantes, así como la entrega de canastas alimentarias en zonas rurales e indígenas.

“Bogotá lidera en cobertura alimentaria a nivel nacional. Hoy operan 129 comedores comunitarios; el Programa de Alimentación Escolar entrega 860.000 raciones diarias a niños y adolescentes; y cerca de 1,3 millones de personas reciben al menos una transferencia monetaria”, detalló Angulo, agregando que solo en hogares en pobreza extrema se atiende a 215.000 personas.
Durante 2025, la ciudad destinará más de 100.000 millones de pesos a la operación de la red de comedores. La meta es clara: habilitar 50 nuevos espacios de atención alimentaria durante el cuatrienio, para cerrar 2027 con 165 comedores en funcionamiento.