Bogotá

Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025

La cita principal será el 31 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco con una jornada académica previa el 30 de octubre.

21 de julio de 2025, 3:58 p. m.
Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025.
Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 . | Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá ha sido elegida por ONU Hábitat como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, “consolidando su posicionamiento como referente latinoamericano en políticas urbanas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión”, así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán.

Esta designación, anunciada este lunes, 21 de julio, no solo representa un logro diplomático y técnico para la capital, sino también una vitrina internacional para la ciudad. La elección se dio tras un exigente proceso de selección en el que se evaluaron buenas prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero y un enfoque centrado en las personas.

Bogotá logró destacarse frente a otras urbes globales, marcando un hito histórico al convertirse en la primera ciudad colombiana en recibir este reconocimiento de las Naciones Unidas.

En palabras del alcalde Galán, este evento “pone a Bogotá en el centro del debate urbano global” y ofrece la oportunidad de compartir lo que se está haciendo a nivel local en materia de planeación, revitalización urbana y lucha contra la desigualdad.

Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025.
Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 . | Foto: Alcaldía de Bogotá

El evento tendrá como eje temático las ciudades inteligentes centradas en las personas y reunirá a líderes internacionales, gobiernos locales, organismos multilaterales, academia, sector privado y sociedad civil para discutir cómo la tecnología, los datos y la gobernanza participativa pueden transformar la vida urbana. El alcalde señaló que esta cumbre permitirá mostrar avances concretos y también recibir insumos del mundo para enfrentar los desafíos que persisten.

La cita principal será el 31 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, con una jornada académica previa el 30 de octubre, que abordará temas como gobernanza del agua, cambio climático, prestación de servicios públicos e infraestructura resiliente.

Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025.
El alcalde Carlos Fernando Galán hizo el anuncio. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Se esperan más de 1.000 asistentes, entre ellos, alcaldes de diferentes ciudades del mundo, expertos en urbanismo y representantes de la ONU. Para la administración distrital, el evento es también una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional y acelerar la ejecución de políticas públicas.

Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat, aseguró que la ciudad busca mostrar cómo ha avanzado hacia entornos urbanos más dignos y equitativos, con especial énfasis en vivienda, servicios públicos e inclusión social.

Resaltó, además, la capacidad de resiliencia que ha desarrollado Bogotá frente al cambio climático y otros fenómenos adversos, con estrategias dirigidas a proteger a la población más vulnerable.

Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025.
Elkin Velásquez, director regional para América Latina y el Caribe ONU Hábitat. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Con esta designación, Bogotá se suma al selecto grupo de ciudades anfitrionas de este evento como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría. Para el Distrito, más que un reconocimiento, esta cumbre representa una plataforma estratégica para proyectar la ciudad al mundo, legitimar su modelo de desarrollo urbano y consolidarse como un actor clave en la agenda global del hábitat.