Bogotá

Bogotá se raja en homicidios y lesiones personales durante el primer trimestre de 2025 pero le gana terreno a la extorsión

La extorsión, que fue el delito con las peores cifras de 2024, logró por primera vez en un año tener un -23 % de ocurrencia luego de haber superado el 150 % de aumento.

2 de abril de 2025, 1:04 p. m.
La explosión ocurrió en el barrio San Bernardo, del centro de Bogotá.
Inseguridad en Bogotá. | Foto: X: @leocaste22

La seguridad de Bogotá sigue siendo una asignatura pendiente para la administración Galán. El homicidio y las lesiones personales han marcado las tendencias negativas en el inicio del año y las autoridades aceleran la puesta en marcha de sus estrategias para contener el crecimiento del delito a toda costa.

En lo que va del año, según las más recientes cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, el homicidio ha tenido un incremento del 14 por ciento comparado con el primer trimestre de 2024. De acuerdo con las cuentas oficiales, ya son 35 casos más que el año anterior para esta misma fecha. En la ciudad son asesinadas 3,1 personas, en promedio, al día.

La Secretaría de Seguridad llegó a San Bernardo para hacer el allanamiento.
La Secretaría de Seguridad llegó a San Bernardo para hacer el allanamiento. | Foto: Secretaría de Seguridad

Pero el tema del homicidio no es nuevo. Hay dos factores que son claves para explicar esta tendencia ascendente en los datos, que ha sido usual en los primeros meses del año desde hace varias administraciones y que también han sido expuestos por el actual secretario de Seguridad de la ciudad: el posicionamiento criminal de los últimos 4 años y la proliferación desmedida de armas de fuego en el país.

Frente al primer tema, el jefe de la cartera de Seguridad, César Restrepo, ha dicho que durante los últimos cuatro años en la ciudad, los grupos organizados criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, Satanás, Maracuchos, Venecos y otros tantos han logrado posicionarse y afianzarse dentro del territorio distrital; lo que, a su vez, ha llevado a una confrontación violenta entre ellos mismos por quedarse con el control total de las líneas del narcotráfico y el crimen que operan en Bogotá.

En otras palabras, gran parte de los homicidios que ocurren en la ciudad son producto de ajustes de cuentas, vendettas o venganzas entre grupos criminales. Si se revisa el Sistema Estadístico de la Policía Nacional, cerca del 42 por ciento de los asesinatos en la capital del país corresponden a un sicariato de algún sujeto con antecedentes criminales y prontuario en el mercado de los estupefacientes.

| Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Por otro lado, el creciente mercado negro de armas de fuego que se ha dinamizado por las fallas dentro de los procesos de entrega de armas de los grupos armados, que no son controlados por el Estado, como lo asegura Restrepo, y como efecto de la migración de grupos criminales extranjeros a las principales ciudades del país.

En esa vía, Restrepo ha sido enfático con los llamados al Ministerio de Defensa y a la Presidencia de la República para que agilicen los controles de armas en el país y pongan la lupa, sobre todo, en las armas que quedaron en el aire luego de la firma del proceso de paz.

“Todos estos planes de seguridad en Bogotá también dependen de cómo se siga comportando la seguridad nacional, porque los homicidios en las ciudades también son el reflejo del comportamiento y el estado de las cosas en la seguridad nacional. Las ciudades no son islas, ni planetas, ni territorios independientes; son actores que están interconectados con las dinámicas nacionales. Y si el trabajo que se hace en las ciudades no se respalda más allá, pues se ve disminuida su eficacia”, anotó Restrepo.

Ahora bien, las lesiones personales son otro componente importante dentro del análisis de seguridad en Bogotá. Si bien representan un fenómeno de convivencia que está enmarcado dentro de lo que se denomina como “intolerancia”, lo cierto es que, en los escenarios más graves, es también un impulsor de cerca del 30 por ciento de los homicidios restantes que no son por sicariato o ajustes de cuentas entre bandas.

| Foto: Alcaldía de Bogotá

Los datos señalan que las lesiones personales, durante el primer trimestre de 2025, crecieron 7 por ciento con un registro de 4.274 casos; 263 más que en el mismo periodo de 2024.

Frente a los datos, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho, señaló que entiende que “la ciudadanía en este momento siente temor, pero, en los números, vamos ganando en todos los hurtos y hay una reducción importante. Por ejemplo, la reducción de hurto a entidades financieras, que está en 75 % menos; el hurto a comercio, 52 % menos; el hurto a automotores, 48 % menos. El hurto de motos bajó 40 %, el hurto de personas, 20 %, y el hurto de residencias cayó 26 %. En la extorsión también tenemos una reducción”.

| Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Finalmente, hay un dato que es clave para el control de la seguridad en Bogotá y es el conteo de reportes de extorsión que ha mostrado una tendencia de reducción importante.

Según la información, este delito tuvo una reducción de 23 por ciento en el primer trimestre, y esto es importante porque es la primera vez, desde hace un año, que registra en números positivos. Hay que recordar que para el segundo trimestre de 2024 las cifras de extorsión en Bogotá alcanzaron un umbral de crecimiento de hasta el 145 por ciento, la más alta en muchos años.