Bogotá
Caos en entrega de pasaportes: sede centro de la Cancillería frenó operaciones por daño en el sistema
La sede centro estaría cerrada por problemas con la red del lugar. No se atenderá a más ciudadanos por el día de hoy.

La Cancillería informó que se han presentado fallas eléctricas que afectaron el servicio de internet en la sede ubicada en la calle 12. “En este momento, un equipo técnico especializado se encuentra en el lugar atendiendo la emergencia”.
Según reportó la Cancillería, como consecuencia de esta contingencia, las citas programadas para el día de hoy están siendo reagendadas. “Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y lamentamos los inconvenientes ocasionados. Para más información, por favor, consulte nuestros canales oficiales”.
#Atención | La Cancillería informa que se ha presentado una falla eléctrica que afecta el servicio de internet en la sede ubicada en la Calle 12. 👇 pic.twitter.com/ztAp9D3Uue
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 9, 2025
El nuevo esquema no estará listo
El Ministerio de Relaciones Exteriores le respondió un derecho de petición a la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, en el que consultó sobre la producción de pasaportes y si el país estaría preparado para ese proceso. Desde la Cancillería reconocieron que los tiempos no dan.
“Como un último motivo que afecta el cronograma, son los tiempos que requiere la Imprenta Nacional - Casa da Moneda para dar inicio a la operación que, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el primero de septiembre de 2025″, le contestaron a la congresista.
Lo más leído

Desde la Cancillería reconocieron que “a la fecha no existe un acuerdo aprobado que permita referir los términos, derechos, obligaciones y contraprestaciones, ni se tiene una fecha estimada para ello”.
De esa manera, se aclara que se necesita de 35 semanas una vez se firme el convenio interadministrativo, por lo cual no se podría iniciar con las operaciones a partir del primero de septiembre, como lo anunció el jefe de gabinete, Alfredo Saade.

Asimismo, a pesar de que Petro ya habría descartado esa posibilidad, dicen que una de las alternativas es declarar la urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para garantizar la producción de pasaportes en el país.
Otro de los grandes faltantes son las vigencias futuras que no se han garantizado para la producción de las libretas. “Estas vigencias futuras constituyen el respaldo presupuestal del Acuerdo de Cooperación Comercial que firme la Imprenta Nacional de Colombia con la Casa de la Moneda de Portugal”, dijeron desde la Cancillería.