Bogotá
Carlos Fernando Galán: “Las decisiones judiciales se respetan y se acatan”, sobre alocución del presidente Petro
Luego de que el Consejo de Estado señalara que el presidente no podía usar a los canales privados para transmitir los consejos de ministros, el primer mandatario lo volvió a hacer.

El presidente Petro sigue enfrentando las decisiones del Consejo de Estado y esta vez, al parecer, habría sobrepasado la orden del alto tribunal de no transmitir los consejos de ministros por la señal de los canales privados.
Las decisiones judiciales se respetan y se acatan. No se les hace el quite, no se les busca el quiebre para no cumplirlas. Eso no es democrático. La orden del Consejo de Estado se debe respetar. Colombia es un estado social de derecho.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 22, 2025
En la noche de ayer Petro volvió a las pantallas, pero aseguró que lo que había hecho era una alocución presidencial. No obstante, de acuerdo con el concepto del Consejo de Estado, esa forma de comunicación es “personal” y debe ser usada solo por el primer mandatario. En el espacio televisivo de ayer intervinieron al menos cuatro altos funcionarios.
Uno de los primeros en reaccionar ante el aparente asalto a las determinaciones de la ley del presidente, fue el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien aseguró que las sentencias judiciales “se respetan y se acatan”.

“Las decisiones judiciales se respetan y se acatan. No se les hace el quite, no se les busca el quiebre para no cumplirlas. Eso no es democrático. La orden del Consejo de Estado se debe respetar. Colombia es un Estado social de derecho”, publicó el alcalde en su cuenta de X.
Lo más leído
En respuesta a ese post, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Mafe Carrascal, arremetió contra el alcalde y defendió la intervención del presidente.
“Bogotá nadando en basuras, habiendo sufrido un racionamiento inane y en medio de una crisis de agua, con los programas sociales TODOS desbaratados, en medio de una inseguridad insufrible, y usted sigue empeñado en meter sus narices donde no lo han llamado. Ay, alcalde….“, señaló.
Bogotá nadando en basuras, habiendo sufrido un racionamiento inane y en medio de una crisis de agua, con los programas sociales TODOS desbaratados, en medio de una inseguridad insufrible y usted sigue empeñado en meter sus narices donde no lo han llamado. Ay, alcalde….
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) April 22, 2025
El jefe de Estado interrumpió la programación de los canales públicos y privados a las 7:15 p. m. con el argumento de que se trataba de una alocución presidencial, permitida por la ley, y se extendió por 104 minutos conversando sobre la fiebre amarilla.
Esa intervención no la presentó como un consejo de ministros —aunque hay voces que lo califican como tal—, pues se recordará que el Consejo de Estado le prohibió transmitirlos a través de canales privados —y ya hay expertos en derecho que lo acusan de violar la norma—.

Una vez superado el tiempo, los canales retomaron su programación habitual y Petro migró a los medios públicos para compartir el consejo de ministros desde las 9:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Hubo un minuto de silencio en honor al papa Francisco y múltiples afirmaciones.
“El consejo de ministros ha sido censurado. No me da temor decir la palabra. Esa ha sido la intención. Parece que molestaba mucho ciertos intereses políticos y económicos muy minoritarios, pero muy poderosos en la sociedad colombiana”, dijo el presidente durante su intervención.