Bogotá

Cementerio de chatarra: este es el lugar donde se pudren los vehículos en Bogotá; hay una moto inmovilizada desde hace 22 años

SEMANA recorrió uno de los siete patios remanentes de la ciudad a donde llegan miles de vehículos que llevan años sin ser reclamados por sus propietarios.

2 de febrero de 2025, 12:15 p. m.
Motos patios  Bogotá
Vehículos y motocicletas en abandono en los patios de Alamos de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

En Engativá, a pocas cuadras del Aeropuerto Internacional El Dorado, está el que sin duda alguna desde hace varios años se convirtió en un verdadero cementerio de chatarra, óxido y descomposición a cielo abierto. Desde el lugar, entre el aluminio y acero oxidado, y vidrios rotos, rodeado de maleza y tierra, se observa a la perfección cómo aterrizan y despegan las aeronaves en la principal terminal aérea del país.

Esta necrópolis de chatarra está situada sobre la transversal 93, entre la avenida El Dorado y la avenida José Celestino Mutis. SEMANA llegó hasta el lugar y pudo constatar el cúmulo de decenas de toneladas que día tras día generan una fuerte afectación ambiental por la contaminación de material ferroso que se produce.

Se trata del patio de Álamos, uno de los siete patios remanentes que hay en la capital del país, a donde llevan todos los vehículos entre motos, carros, busetas, camiones y hasta bicitaxis que son inmovilizados y nadie los retira.

Motos patios  Bogotá
Se presume que hay más de 16 mil motocicletas abandonadas en los patios remanentes de la Secretaría de Movilidad. Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

Tenemos siete patios remanentes que es a donde recibimos los vehículos después de dos años y quince días que están en el contrato de concesión. El contrato dice que esos vehículos tienen que ser entregados a la custodia de la Secretaría de Movilidad, ¿por qué? Porque son carros que ya son abandonados, o sea es muy difícil que un ciudadano que deja su vehículo por más de dos años venga a reclamarlo; hay casos que aparecen, pero generalmente esos carros ya van para un proceso declaratorio de abandono”, explicó a SEMANA Adriana Ruth Iza, subsecretaria de Movilidad.

Basta con recorrer los únicos y pequeños espacios disponibles al interior de este patio para dimensionar la cantidad de vehículos que permanecen desde hace varios años, literalmente, pudriéndose bajo la inclemencia del sol y el agua. No hay un solo lugar por donde transitar que no haya una moto o un carro oxidado, prácticamente inservible.

De acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, en los siete patios remanentes de la ciudad hay alrededor de 37 mil vehículos inmovilizados sin quien los reclame hasta el momento.

“Del total de vehículos inmovilizados, 26 mil son motocicletas. Estos vehículos aún no están declarados en abandono, porque para declarar un vehículo en abandono hay que hacer todo un procedimiento administrativo a través de la Ley 1730 de 2014, que consiste en notificar al ciudadano sobre el hecho que su vehículo va a ser declarado en abandono y si ni siquiera así aparecen, solo hasta ahí se inicia un proceso de subasta que permite que nosotros chatarricemos estos vehículos cada año”, señaló Iza.

Motos patios  Bogotá
Adriana Ruth Iza, subsecretaria de Movilidad Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

A pesar de ello, SEMANA conoció que en este patio aún permanece una moto que fue inmovilizada desde hace 22 años, el 4 de enero de 2003.

Según lo explicó la subsecretaria de Movilidad, gran parte de la problemática para tener esta gran cantidad de vehículos bañados por el óxido, es el incumplimiento de las normas de los conductores o propietarios de los mismos, toda vez que a la hora de comprar o vender el carro no hicieron el traspaso necesario de propiedad, o no han cumplido con el pago de impuestos, o no pagan las multas y prefieren dar por perdido el vehículo.

Motos patios  Bogotá
Vehículos y motocicletas en abandono en los patios de Álamos de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

La relación de vehículos inmovilizados sin quien los retire es de 70/30, un 70 % son motocicletas y un 30 % entre carros, camiones, busetas y demás.

Una de las multas de tránsito más repetitiva entre las motocicletas que son inmovilizadas son las de Tipo F, es decir, por embriaguez.

Subastas

Una de las estrategias del Distrito para lograr descongestionar los patios de Bogotá es realizar subastas de estos vehículos para chatarrización.

“Nosotros adelantamos subastas masivas, no de a uno, sino de a grupos, y todos estos automotores son declarados en subasta para chatarrización”, afirmó Iza.

Motos patios  Bogotá
Vehículos y motocicletas en abandono en los patios de Alamos de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá Enero 30 del 2025 Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

El año pasado se realizaron 4 subastas efectivas en la que se vendieron por chatarra 4.265 vehículos por 2.664 millones de pesos.

¿Qué sucede con los recursos que se obtienen de la subasta?, según dice la ley, primero se liquida lo que fue necesario para adelantar el proceso de subasta del lote que se vende, y lo restante se divide fraccionado por el valor de la chatarra de cada uno de los automotores, eso es consignado a una cuenta a través de la cual hay un cruce de cuentas, se hace una liquidación, y va la cuenta de la deuda que tiene el contraventor con la ciudad. En otras palabras, no es que al vender el vehículo se elimine la deuda, ni tampoco es que esos recursos los recaude la Secretaría”, precisó Iza.

Para este 2025 la Secretaría tiene la meta ambiciosa de poder subastar 15 mil vehículos y ayudar a la descongestión de los patios.