Bogotá
Concejal Julián Uscátegui advierte sobre la presencia de 205 grupos delictivos en Bogotá
El cabildante asegura que la administración Galán redujo la efectividad en el número de bandas delictivas desarticuladas. Pide acciones urgentes.

Un informe presentado por el concejal Julián Uscátegui basado en cifras oficiales de la Policía Metropolitana de Bogotá y de la Secretaría Distrital de Seguridad, reveló que, actualmente, operan 205 grupos delictivos organizados (GDO) en la capital del país, de los cuales, según el cabildante, 112 no han tenido ningún tipo de afectación por parte de las autoridades. La situación, advierte el concejal Uscátegui, deja a más de mil delincuentes organizados delinquiendo sin presión real en las calles de Bogotá.

La denuncia apunta directamente a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, señalada por el político del Centro Democrático como la que menos resultados ha mostrado en la lucha contra el crimen organizado.
Según los datos presentados por Uscátegui, mientras en 2019 se desarticularon 123 estructuras criminales y en 2020 fueron 151, en 2024 apenas se reportaron 61 casos. La tendencia a la baja también se evidencia en el número de integrantes capturados, que pasó de 768 en 2020 a 335 en 2024.

“El aumento del homicidio, especialmente en modalidad de sicariato, está directamente relacionado con el crecimiento de estas estructuras y la baja capacidad de la Alcaldía para contenerlas”, advirtió Uscátegui. Entre enero y agosto de 2025, se han registrado 744 homicidios en la ciudad, un incremento del 9 % frente al mismo periodo de 2024, convirtiéndose en la cifra más alta de la última década.
Las localidades más golpeadas por la violencia son Ciudad Bolívar, con 145 casos y un incremento del 21; Suba, que tiene 91 casos y subió un 49 % frente al mismo periodo del año pasado. Luego, Rafael Uribe, que reportó 45 casos y un incremento de 61 %; San Cristóbal, con 42 casos y más del 62 % y, finalmente, y Puente Aranda, con 20 casos y 33 % de aumento.

Para el concejal, los datos reflejan una ciudad “más expuesta que nunca” a la acción de bandas criminales que se fortalecen en medio de la inacción institucional. “Mientras el crimen avanza, la Alcaldía se queda de brazos cruzados. La falta de resultados es evidente y los ciudadanos son quienes pagan las consecuencias”, insistió.