Bogotá
Concejal Sandra Forero enciende las alarmas por decisión del presidente Petro sobre el programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’
Una nueva focalización dejaría en el limbo a algunas familias que están en el proceso desde hace dos o tres años. La cabildante de Bogotá dice que es una “burla” con las familias.

La concejal Sandra Forero Ramírez encendió las alarmas frente al nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda con el que el Gobierno Petro pretende definir los nuevos criterios de priorización para el programa ‘Mi Casa Ya’. La cabildante considera que lo contemplado en esa resolución constituye una “nueva burla para los colombianos”.
Cada día que le queda al gobierno de @petrogustavo es una oportunidad para debilitar la vivienda formal. ¿Por qué? Veamos lo que está pasando con el programa Mi Casa Ya y sus GRAVES consecuencias. @Minvivienda publicó un proyecto de resolución para priorizar a hogares que se…
— Sandra Forero Ramírez (@Sandra_ForeroR) April 15, 2025
Forero explicó su crítica en varios puntos clave. En primer lugar, recordó que muchos hogares iniciaron su proceso de ahorro para acceder al subsidio hace 2, 3 e incluso 4 años. Sin embargo, el Gobierno decidió cambiar la metodología de asignación de los subsidios, un cambio implementado por la exministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Ese ajuste, según la cabildante, causó un período de incertidumbre que se extendió durante más de un año y medio para las familias afectadas. Para colmo, dijo Forero, en diciembre del año pasado, el Gobierno suspendió los recursos destinados al subsidio que cubre parte de la cuota del crédito hipotecario, un componente esencial junto al subsidio para la cuota inicial.

En este contexto, la concejal advirtió que la nueva focalización del programa, que busca beneficiar a hogares con menores ingresos, podría ser una medida positiva, pero solo si se hubiera garantizado el cumplimiento de los compromisos con aquellos hogares que iniciaron su proceso hace años. Forero señaló que, al no haberse cumplido estos compromisos, la reforma solo genera nuevas expectativas que no necesariamente se traducirán en beneficios reales para los hogares en espera.
Lo más leído
“Este tipo de medidas genera falsas expectativas en poblaciones que difícilmente pueden cumplir con los requisitos, como el acceso a un crédito hipotecario. No podemos olvidar que ‘Mi Casa Ya’ combina un subsidio a la cuota inicial con un subsidio para el pago del crédito hipotecario, pero la nueva resolución no presenta indicios de ayudas adicionales para sectores especialmente vulnerables, como víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de familia, hogares en situación de pobreza, trabajadores informales o madres comunitarias”, subrayó la concejal.

Otro de los puntos que Forero destacó es la grave insuficiencia de recursos del programa. Este año, el Gobierno anunció la asignación de 20.000 subsidios, pero, según la concejal, hasta la fecha no se ha hecho efectivo el desembolso de esos recursos.
Además, el año pasado, de los 9.900 subsidios preasignados, solo 2.700 fueron realmente entregados en 2025. “La resolución no es más que un papel que genera falsas expectativas y no resuelve los problemas reales que enfrentan las familias más vulnerables”, indicó Forero.
Finalmente, la concejal concluyó que esta nueva medida no solo debilita el programa ‘Mi Casa Ya’, sino que parece ser una excusa para desmantelarlo gradualmente. “Esta focalización no será ejecutable. Es otro engaño, otra expectativa sin futuro para los colombianos”, aseveró.