Bogotá

“Deseo que nunca más nadie viva algo así”: relato de joven que denunció ser violentada por indígena de la minga en la U. Nacional

La integrante de un medio de comunicación alternativo dijo que el hombre la “arrinconó” contra la pared de un edificio y la obligó a tener comportamientos sexuales.

5 de mayo de 2025, 8:51 p. m.
Minga indígena
Minga indígena en la Universidad Nacional. | Foto: Suministrada

Una semana antes de que se dieran las marchas del Día del Trabajo, convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, la Universidad Nacional se convirtió en el epicentro de la llegada de los indígenas de la minga que provenían desde diferentes partes del país.

La masiva llegada de este grupo de personas generó disgusto entre algunos estudiantes y profesores, quienes aseguraron que la universidad no contaba con las condiciones para albergar tal cantidad de visitantes y, además, mantener la normalidad en las jornadas académicas y la seguridad de los miembros de la comunidad educativa.

Justamente, días después de que gran parte de la minga abandonara el campus universitario, se conoció una denuncia de una estudiante en la que asegura haber sido violentada sexualmente por uno de los miembros de la comunidad indígena. La mujer, perteneciente al medio de comunicación alternativo La Avispa, denunció haber sido obligada a “practicar sexo oral” a un indígena que la acorraló contra la pared de uno de los edificios de la universidad.

Indígenas en la Universidad Nacional
Indígenas en la Universidad Nacional. | Foto: Twitter

En la denuncia, que fue publicada a través de las redes sociales del medio alternativo, se puede leer que el 29 de abril, mientras la minga estaba ocupando los predios de la universidad, la víctima estaba compartiendo con un grupo de amigos y miembros de la comunidad indígena en la plaza del Ché, donde, además, buscaba entrevistas periodísticas para contar lo que estaba pasando dentro del contexto de las movilizaciones.

“Quedé encargada de hacer una que otra entrevista a personas de la minga indígena, por lo que en dicho espacio vi la oportunidad de contactarme con alguien y empezar la entrevista (...) como era un momento de esparcimiento, muchas personas tenían bebidas alcohólicas, entre ellas, el sujeto del que fui víctima”, se lee en la denuncia de la mujer.

Aunque la Universidad Nacional solo había autorizado la llegada de 4 mil miembros de las comunidades, la cifra oscila entre 15 mil y 20 mil personas.
Aunque la Universidad Nacional solo había autorizado la llegada de 4 mil miembros de las comunidades, la cifra oscila entre 15 mil y 20 mil personas. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

En esa misma publicación, la mujer detalla que tiempo después de haber estado teniendo una conversación con el hombre sobre diferentes perspectivas de las marchas, el hombre le ofreció un trago de “chirrinchi”.

“En ese momento, él me pidió que lo acompañara a ‘recoger algo’ en el parqueadero del edificio de Medicina. Pasábamos por la playita y, ni siquiera alcanzamos a llegar a medicina, cuando bruscamente me arrinconó contra el muro de farmacia donde me obligó a practicarle sexo oral. Luego, al ver mi resistencia, paró y volvimos a la plaza del Ché”, relató.

La joven estudiante aseguró que denunció los hechos ante las autoridades de la minga indígena y que luego de eso y, hasta la fecha, se ha mantenido lejos de la universidad para tratar de preservar su bienestar y seguridad.

Diferentes comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Bogotá, tras su llegada desde sus territorios a la ciudad.
Diferentes comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Bogotá, tras su llegada desde sus territorios a la ciudad. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

SEMANA se comunicó con la Universidad Nacional para tratar de establecer la versión de la institución sobre los hechos, a los que el plantel educativo aseguró que no tenía conocimiento de lo ocurrido más allá de lo relatado por la estudiante.

De hecho, en un comunicado entregado por ellos mismos se lee una declaración de la vicerrectora de la sede Bogotá en la que asegura que “se conocieron tres casos de violencia basada en género, en uno de los cuales se activó el protocolo o ruta institucional. Dicho caso, sobre el cual ya tienen conocimiento las autoridades respectivas, involucra a un integrante de la minga indígena”.

Se estima que alrededor de 20 mil indígenas llegarán a la capital durante esta semana.
Se estima que alrededor de 20 mil indígenas llegarán a la capital durante esta semana. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

Al respecto, el rector Leopoldo Múnera subrayó: “Haremos no solo el seguimiento, sino también el acompañamiento con la Defensoría del Pueblo, e incluso el acompañamiento judicial”.

Pese a la gravedad de la denuncia, en ese mismo comunicado emitido por la universidad y tras reconocer que hay tres denuncias por comportamientos sexuales de parte de la minga, la universidad señaló que “para la Unal, la experiencia fue positiva no solo desde el punto de vista logístico, sino también como un valioso ejercicio de intercambio de saberes”.

Y siguió en el comunicado: “Durante estos días las Facultades lideraron actividades académicas, artísticas y de promoción de la salud, en un diálogo intercultural que evocó las enseñanzas del maestro Orlando Fals Borda, cuyo centenario conmemora la institución este año”.