Movilidad

Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: ¿a qué hora empieza y cómo funcionará TransMilenio?

El Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100 % de su flota.

5 de febrero de 2025, 9:40 p. m.
Patinetas, bicicletas, trafico suave
Día Sin Carro y sin Moto en Bogotá se llevará a cabo por más de 12 horas. | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ

Este jueves, 6 de febrero, Bogotá celebrará una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que tiene como propósito concienciar a la población sobre la importancia de optar por medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Bajo el lema “Conéctate con Bogotá”, la jornada busca incentivar a los ciudadanos a explorar alternativas como caminar, usar la bicicleta y recurrir al transporte público, al mismo tiempo que se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El evento comenzará a las 5:00 a. m. y finalizará a las 9:00 de la noche, tiempo durante el cual se realizarán actividades como recorridos en bicicleta y caminatas, y se habilitarán rutas de transporte público para facilitar el desplazamiento hacia los principales destinos laborales.

Ante esto, el Sistema Integrado de Transporte Público dio a conocer que se estará operando con el 100 % de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. Así las cosas, TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

“Durante las horas pico reforzaremos la oferta de servicios que presentan mayor demanda. Desde Centro Control haremos monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios”, informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Trasmilenio portal norte, buses llenos, gente esperando bus en cuarentena estricta
El Día sin Carro y Sin Moto se llevará a cabo el jueves 6 de febrero de 2025, de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., en toda la ciudad. | Foto: esteban vega la rotta

Para los aficionados a la bicicleta, el sistema ofrece 8.001 cupos en las TransMiBicis, disponibles en 27 puntos clave de la ciudad, en su mayoría ubicados dentro de la infraestructura del Sistema. Esta opción está dirigida a quienes deseen combinar el uso de la bicicleta con el transporte público.

Además, es esencial que los usuarios del Sistema cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones en las 139 estaciones del Sistema. Actualmente, existen más de 4.500 puntos de recarga en toda la ciudad, además de canales virtuales donde se puede recargar la tarjeta.

“El Día Sin Carro y Sin Moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde TransMilenio ofrecemos el 100 % de nuestra flota al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven en TransMi de manera más rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”, afirmó, María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.